LA PROVINCIA 16/02/2023

El Gobierno expuso detalles del desarrollo minero de Santa Cruz

La ministra de Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, en representación del Gobierno Provincial expuso la situación actual de la Minería en Santa Cruz y los resultados del trabajo realizado durante 2022 ante legisladores nacionales. La provincia es la principal exportadora de minería en el país.

La comisión de "Minería" de la Cámara de Diputados de la Nación recibió a autoridades nacionales de la Secretaría de Minería; Ministros y Secretarios que integran el panorama minero nacional. Durante el encuentro la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, detalló un informe sobre el desarrollo de la actividad minera a nivel nacional. Por su parte, cada una de las provincias expusieron las particularidades de la actividad en cada región: Santa Cruz, representada por la ministra de Producción, Silvina Córdoba; Salta por el coordinador general de la Secretaria de Minería, Juan José Martínez; San Juan por el ministro de Minería Carlos Astudillo; y Catamarca por el ministro de Minería, Marcelo Murúa y Buenos Aires por el subsecretario de Minería, Federico Aguilera.

En este marco, la ministra Silvina Córdoba, invitada por el presidente de la comisión, Walberto Allende, expuso el balance del año 2022 y los resultados del trabajo llevado a cabo en el sector minero de la provincia, y los objetivos propuestos para el corriente año.

Durante su disertación destacó las políticas públicas que lleva adelante el gobierno de Alicia Kirchner, fundamentales para lograr el desarrollo de la actividad minera en Santa Cruz, como lo es la Licencia Social; la inserción de las mujeres en la actividad productiva; la generación de empleo; el Registro Único de Provedores de Actividades Económicas; y los Fondos UNIRSE para concreción de proyectos en la provincia.

De esta manera, Santa Cruz se presentó como el distrito nacional con mayor producción y exportación de oro y plata de Argentina, logro que se sostiene desde que Alicia Kirchner asumió como gobernadora.

Actualmente, la provincia se posiciona como principal exportadora minera con el 44,6%, seguido por San Juan con el 22,4%; Jujuy con 19,1%; Salta con 7,7% y Catamarca con el 4,0%.

La Comisión de Minería generó un espacio abierto para el debate entre Legisladores nacionales, entre los que se encontraban los diputados Paola Vessvessian; Jorge Verón y Gustavo González; Ministros y Secretarios, quienes discutieron el desarrollo de la Minería a nivel nacional en diferentes aspectos, lo que posibilitó el intercambio de opiniones e información en torno a la actividad productiva.

Te puede interesar

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.