La OMS prometió seguir investigando el origen del Covid-19
El director de la OMS confirmó este miércoles que seguirán "presionando" hasta "obtener una respuesta" sobre el inicio de la expansión del virus en China. Además, se contactaron con autoridades de la potencia asiática para que colaboren con la investigación.
A casi tres años del comienzo de la pandemia de COVID-19, los especialistas continúan investigando sobre el origen del virus. El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este miércoles que están trabajando para encontrar una "respuesta" a esta cuestión que por el momento permanece incierta.
"Hay una dimensión científica y moral en este problema y tenemos que seguir presionando hasta que obtengamos una respuesta", declaró en Ginebra el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus respecto al incierto origen del COVID-19.
Además, aseguró haberse contactado con un alto responsable chino para pedirle la colaboración del país en la investigación para poder determinar dónde y cuándo empezó la expansión del virus hasta convertirse en la peor pandemia del siglo.
Previo a este anuncio de Adhanom Ghebreyesus, la revista científica Nature había confirmado que la OMS no continuaría con la investigación por falta de apoyo de las autoridades chinas. La doctora Maria Van Kerkhove, encargada de la lucha contra la pandemia en la OMS, había sido citada en el artículo y aclaró que se trató de "un error en la manera de reportar la información". Luego aseguró hoy en conferencia de prensa que "la OMS no ha abandonado el estudio del origen del covid".
En ese sentido ratificó: "No pararemos mientras no hayamos conocido los orígenes lo cual es cada vez más difícil, porque conforme pasa el tiempo más complicado es entender lo que sucedió en los primeros momentos de la pandemia".
Investigación previa del origen del COVID-19
En febrero de 2021, un equipo de especialistas, dirigido por la OMS y acompañado de colegas chinos, pasó dos semanas en el país asiático para averiguar sobre el inicio de la epidemia en Wuhan.
Un informe conjunto se inclinó entonces por la hipótesis de una transmisión al ser humano por parte de un animal, posiblemente en un mercado de esta ciudad china.
Otra teoría, defendida por los servicios de inteligencia norteamericanos bajo la administración Trump pero también por algunos científicos, apunta a un accidente, es decir, que el virus "se escapó" de un laboratorio de Wuhan, donde se estudian los coronavirus de tipo SARS CoV-2.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.