Argentina, Brasil, Chile y México, contra la expansión de la colonización israelí
Los Gobiernos de la región calificaron los planes del Ejecutivo israelí del primer ministro Benjamin Netanyahu de "medidas unilaterales" que "constituyen graves violaciones del Derecho Internacional y de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".
Argentina, Brasil, Chile y México expresaron este viernes su "profunda preocupación" por la decisión del Gobierno de Israel de construir miles de nuevas casas en colonias en Cisjordania y "legalizar" nueve asentamientos en esos territorios palestinos bajo ocupación militar.
En un comunicado conjunto emitido por sus respectivas Cancillerías, los Gobiernos de los cuatro países latinoamericanos dijeron que los planes del Ejecutivo israelí del primer ministro Benjamin Netanyahu podrían dificultar la creación de un Estado palestino, algo a lo que ratificaron su apoyo.
Los planes de Netanyahu
La semana pasada, el nuevo Gobierno de Israel asumido en diciembre, considerado el más de derecha de la historia del país, anunció planes para construir 10.000 nuevas casas en colonias israelíes en Cisjordania y de "legalizar" nueve asentamientos en la región.
Israel capturó Cisjordania y Jerusalén este en una guerra contra países árabes en 1967, y desde entonces levantó allí decenas de colonias en las que ahora viven 475.000 israelíes entre 2,8 millones de palestinos.
Los palestinos reclaman esos territorios para fundar un Estado al lado de Israel.
La mayor parte de la comunidad internacional apoya la idea, aunque dice que la solución de los dos Estados debe alcanzarse en negociaciones entre las dos partes y que los palestinos deben renunciar a lograr su meta por la violencia armada.
Las negociaciones de paz entre Israel y Palestina se encuentran estancadas hace años ante la negativa israelí a detener lo que califica de "crecimiento natural de las colonias".
Los palestinos dicen que esto demuestra la mala fe de Israel y sus intenciones de conservar las colonias.
Los nueve asentamientos que Israel decidió "legalizar" eran ilegales según la legislación israelí porque se establecieron sin la aprobación del gobierno.
Sin embargo, la ONU considera ilegal todo asentamiento judío en Cisjordania según el derecho internacional, de acuerdo a la resolución número 2334 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de diciembre de 2016. -
"Graves violaciones al Derecho Internacional"
En su comunicado, los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile y México calificaron los planes de Israel de "medidas unilaterales" que "constituyen graves violaciones del Derecho Internacional y de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, especialmente la número 2334, además que contribuyen a elevar las actuales tensiones".
"Nuestros gobiernos expresan su oposición a cualquier acción que comprometa la viabilidad de la solución de dos Estados, en la que Israel y Palestina puedan compartir fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, a la vez que se respeten las legítimas aspiraciones de ambos pueblos de vivir en paz", agregó la nota.
"Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile y México llaman a israelíes y palestinos a abstenerse de actos y provocaciones que puedan promover una escalada mayor de la violencia y a reanudar las negociaciones para alcanzar una solución pacífica al conflicto", dijo el comunicado.
La decisión del Gobierno de Netanyahu ya fue cuestionada la semana pasada por Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.