
Pasó casi 500 días en cautiverio
Pasó casi 500 días en cautiverio
En su primera actividad oficial, el Presidente visitó el lugar sagrado para el judaísmo, donde fue recibido por el rabino Shmuel Rabinowitz. Al llegar a Israel, Milei había ratificado que su "plan" es "mudar la embajada (argentina) a Jerusalén occidental".
El presidente Javier Milei fue el principal orador del acto en el Museo del Holocausto. Confirmó gira a Israel, pidió por los rehenes en Gaza y se comprometió a impulsar el esclarecimiento del atentado a la AMIA.
Los cancilleres europeos se reunieron primero con su homólogo israelí, Israel Katz, y luego con el palestino, Riyad al Maliki, para discutir el conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas en la Franja de Gaza.
El jefe militar "desempeñaba un rol de primer plano en la dirección de las operaciones militares en el sur", donde Hezbollah lleva a cabo desde hace tres meses ataques diarios contra Israel, en apoyo al movimiento islamista palestino Hamas.
El Ministerio de Salud del enclave informó que es ante la falta de combustible para hacer funcionar los generadores. En tanto, Médicos Sin Fronteras calificó de "catastrófica" la situación en ese centro de salud atacado por Israel.
"Hemos avanzado otra etapa importante en la guerra. Las fuerzas están en el corazón del norte de Gaza, operando en Ciudad de Gaza", dijo el teniente general Herzi Halevi. Al menos 9.061 palestinos murieron y unos 32.000 resultaron heridos en tres semanas y media de bombardeos.
El presidente Luis Arce se había reunido previamente el lunes con embajador de Palestina, oportunidad en la que le hizo conocer el rechazo a lo que ocurre en territorio palestino.
Según las primeras informaciones, cerca de 60 personas fueron detenidas y más de 20 resultaron heridas, dos de gravedad.
Según destacó la DAIA, la reunión de este lunes a las 18,30 tiene como fin repudiar al terrorismo de Hamas, reclamar la inmediata restitución de los secuestrados y apoyar incondicionalmente al Estado de Israel en su derecho a la defensa.
Los centros de distribución temen por una crisis de orden público al calificar como "una señal preocupante" la situación en la que viven los civiles, que sufren la falta de agua, alimentos, atención médica y refugio.
La administración del primer ministro Benjamin Netanyahu dispuso el envío de tanques e infantería, mientras continúan los ataques desde el aire y el mar sobre territorio gazatí. Hamas se declaró dispuesto a un alto el fuego y a liberar a los rehenes secuestrados, a cambio de la liberación de todos los presos palestinos.
Lo confirmó ministro a cargo de la embajada de Argentina en Israel. Además, precisó que hay 224 rehenes y otros 200 cuyo paradero se desconoce.
Es en el marco del operativo instrumentado por la Cancillería argentina, la Fuerza Aérea y Aerolíneas Argentinas. Son alrededor de 1.100 los argentinos repatriados en los vuelos de la aerolínea de bandera, a los que hay que sumar aquellos que regresaron por otros medios.
Doha los detuvo en agosto de 2022 por haber recabado información sobre el programa militar qatarí
La semana pasada, el Consejo de Seguridad de la ONU rechazó una propuesta rusa que pedía un "alto del fuego humanitario" para permitir el ingreso de ayuda para los palestinos de Gaza.
El Ministerio de Salud de Gaza agregó en un comunicado que entre las víctimas mortales figuran 1.873 niños, y que había 14.245 personas heridas.
Luis Silberman y su esposa peruana, quienes habían desaparecido tras el ataque de Hamás, fueron hallados sin vida.
Así lo confirmó este sábado el Ejército de Israel. De esta manera, son 7 personas más respecto a la última cifra informada por las tropas de Netanyahu.
La iniciativa ocurrió por pedido de la Organización Mundial de la Salud, quienes alertaron que la situación en el enclave "se está volviendo incontrolable" por el bloqueo de camiones que llevaban insumos a más de 2,4 millones de personas.
La propuesta de Brasil también condenaba expresamente los "ataques terroristas odiosos" del grupo Hamas, pero no reconocía el derecho de Israel a defenderse, como exigía Estados Unidos.
Los electores que estaban inscriptos para votar sumaban 152 en Ucrania y 14.201 en Israel. De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional Electoral (CNE), estaba previsto habilitar a más de 300 mesas en 141 representaciones diplomáticas argentinas en el extranjero, entre embajadas y consulados.
Trajo desde Roma a un nuevo grupo de argentinos y argentinas que solicitaron ser trasladados en medio del recrudecimiento del conflicto tras los ataques perpetrados en territorio israelí por la organización Hamas el 7 de octubre.
En el sexto día de hostilidades que ya han dejado miles de muertos, los enfrentamientos persisten mientras Gaza continúa bloqueda y sin electricidad hasta que, según el gobierno israelí, no se liberen los rehenes secuestrados por Hamas. Mientras tanto, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegó a Tel Aviv para mostrar solidaridad con Israel.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.