
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
"Hemos avanzado otra etapa importante en la guerra. Las fuerzas están en el corazón del norte de Gaza, operando en Ciudad de Gaza", dijo el teniente general Herzi Halevi. Al menos 9.061 palestinos murieron y unos 32.000 resultaron heridos en tres semanas y media de bombardeos.
EL MUNDO02 de noviembre de 2023Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) completaron la operación para rodear la ciudad de Gaza, la principal en el enclave homónimo, anunció este jueves el vocero del Ejército, Daniel Hagari.
“Se han completado los esfuerzos para cercar la ciudad de Gaza; los soldados atacan los puestos avanzados, cuarteles generales, posiciones y la infraestructura de lanzamiento de (el movimiento islamista palestino) Hamas”, dijo Hagari en conferencia de prensa en una base de la Fuerza Aérea en Israel.
Esos comentarios se produjeron luego de que más temprano se anunciara que las FDI estaban rodeando la ciudad y fueron los primeros de las Fuerzas Armadas desde que se iniciara una incursión en Gaza el fin de semana luego de tres semanas de bombardeos.
Hagari dijo que las tropas israelíes estaban centradas en la campaña militar en Gaza, a pesar de que la milicia palestina y otras organizaciones terroristas estén tratando de “distraerlos” de su objetivo, aludiendo así a las amenazas de grupos iraníes, la milicia libanesa Hezbollah o los hutíes yemeníes.
Consultado por un posible alto el fuego en la Franja de Gaza, Hagari afirmó que "no está sobre la mesa en estos momentos", según el diario israelí Haaretz y la agencia de noticias AFP.
Más temprano, el jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Herzi Halevi, había remarcado la dificultad en los combates.
"Las fuerzas están luchando en una zona urbana densa y compleja, que requiere combate profesional y valor", dijo, y destacó que los militares israelíes "luchan cuerpo a cuerpo contra un enemigo cruel”.
Sin embargo, a pesar de la complejidad del escenario de batalla, Halevi subrayó que las tropas israelíes cuentan con la “enorme ventaja” de su “camaradería y el espíritu de batalla”.
La norteña Gaza es la mayor de las ciudades de la franja costera, y antes del comienzo de los ataques israelíes tenía 650.000 habitantes. Cientos de miles la abandonaron y huyeron al sur del territorio.
Israel dice que es el centro de gravedad del brazo armado de Hamas, su principal bastión y el lugar donde viven los líderes del grupo.
También este jueves, el Ejército dijo que otros dos soldados israelíes murieron en combates con Hamas en la Franja de Gaza, y que anoche mató a decenas de combatientes enemigos en fuertes enfrentamientos librados en el enclave palestino.
Dieciocho soldados israelíes murieron desde que el Ejército inició incursiones terrestres en Gaza el fin de semana pasado, todos en combates dentro del territorio, menos uno que fue alcanzado por un cohete el miércoles en un kibutz cercano a la frontera.
Halevi dijo que la muerte de esos soldados es parte del "precio doloroso y difícil" de las hostilidades y expresó su solidaridad con las familias de los militares caídos.
"Seguiremos ganando", aseguró.
Más temprano, en otro comunicado, el Ejército israelí dijo que había matado a decenas de combatientes en Gaza el miércoles por la noche y destruyó túneles secretos durante intensos combates en los que las tropas fueron atacadas con cohetes y bombas.
Israel lanzó una ola de bombardeos en Gaza luego de que milicianos de Hamas se infiltraran en su territorio desde allí el 7 de octubre y mataran a más de 1.400 personas, en su mayoría civiles, además de secuestrar a más de 240 personas, entre ellas una veintena de nacionalidad argentina.
Los ataques contra la Franja dejaron, en tanto, más de 9.000 palestinos muertos, entre ellos más de 3.600 menores, según las autoridades del enclave.
Desde el fin de semana pasado, tropas israelíes realizan una operación terrestre en Gaza.
Fuente: Télam
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.