
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El Ministerio de Salud del enclave informó que es ante la falta de combustible para hacer funcionar los generadores. En tanto, Médicos Sin Fronteras calificó de "catastrófica" la situación en ese centro de salud atacado por Israel.
EL MUNDO11 de noviembre de 2023El mayor hospital de la Franja de Gaza se quedó sin electricidad ante la falta de combustible para hacer funcionar los generadores, informó este sábado el Ministerio de Salud del enclave gobernado por el movimiento islamista palestino Hamas, mientras que Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó de "catastrófica" la situación en ese centro de salud atacado por Israel.
"Este es el momento del que habíamos estado alertando al mundo", dijo el viceministro de Salud de la Franja, Yusef Abu Alreesh, al referirse al panorama en el hospital Al Shifa en declaraciones a la cadena Al Jazeera.
El complejo está completamente sitiado, lo que mantiene atrapadas en el interior a numerosas personas, y el futuro de los pacientes es incierto.
Sin posibilidad de contacto con el mundo exterior, "estamos a varios minutos de la muerte", lamentó el director de institución, Muhamad Abu Salmiya, en una entrevista con Al Jazeera, que reproduce la agencia de noticias Europa Press.
De acuerdo con el Ministerio controlado por Hamas, familias intentaron salir del hospital, pero fueron tiroteadas, por lo que sus cuerpos quedaron en las inmediaciones, sin posibilidad de que alguien pueda recuperarlos por la presencia de francotiradores de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Médicos de Al Shifa indicaron que dos bebés prematuros murieron por la interrupción de su tratamiento debido a cortes de energía y que otros 37 se hallaban "en riesgo real".
A raíz de esto, El ejército israelí anunció por la noche que ayudará a evacuar este domingo a los bebés del hospital.
"El personal del hospital Al Shifa pidió que mañana ayudásemos a trasladar a los bebés de la unidad de pediatría hacia otro hospital más seguro", declaró el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, que aseguró que esa fuerza no atacó dicho hospital.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel no atacan hospitales. Estamos luchando con los terroristas que eligen combatir desde zonas cercanas al Hospital de Al Shifa", dijo Hagari y advirtió que "hoy ha habido mucha desinformación de Gaza".
Israel acusa a Hamas de utilizar los hospitales para lanzar ataques y ocultar sus túneles, lo que el movimiento niega
"Quiero aclarar que el lado este del hospital está abierto y cualquiera puede pasar, incluidos los gazatíes que quieran dejar el hospital", apuntó sobre el centro de salud, donde se refugian unas 14.000 personas.
"Hay algo que el mundo no debe olvidar y no vamos a dejar que lo olvide: Hamas tiene a 239 rehenes retenidos desde hace 36 días. Hombres, mujeres y niños, ancianos y bebés", resaltó.
Israel acusa a Hamas de utilizar los hospitales para lanzar ataques y ocultar sus túneles, lo que el movimiento niega, afirmando que está dispuesto a recibir a "un equipo internacional" para investigar.
Por su parte, el personal de MSF en Gaza aseguró que la situación en el hospital Al Shifa se volvió "catastrófica" en las últimas horas y denunció que los ataques "se intensificaron dramáticamente" mientras "los pacientes continúan" internados.
Médicos Sin Fronteras aseguró que la situación en el hospital Al Shifa se volvió "catastrófica"
"Algunos están en estado crítico y sin poder moverse. Hay un paciente que necesita cirugía", explicó la ONG en la red social X (ex Twitter).
Como consecuencia de la ofensiva, MSF perdió el contacto con sus trabajadores de la zona: "Actualmente no podemos comunicarnos con ningún miembro de nuestro personal dentro de Al Shifa y estamos extremadamente preocupados por la seguridad de los pacientes y del personal médico".
La organización aprovechó su comunicado para reiterar sus llamados a "detener los ataques contra hospitales y a proteger las instalaciones médicas, el personal médico y los pacientes".
Esta nueva petición se suma a la del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que previamente había hecho también un llamamiento urgente a respetar las instalaciones sanitarias en la Franja de Gaza tras los últimos bombardeos que alcanzaron hospitales, advirtiendo de que está en juego la vida de miles de personas.
Este viernes, al menos 13 personas murieron y varias resultaron heridas a causa de un nuevo bombardeo de las fuerzas israelíes cerca del hospital Al Shifa, donde además miles de personas buscaron refugio tras ser desplazadas de sus hogares a causa de los ataques.
Israel prometió destruir a Hamas después de que ese grupo lanzara una incursión desde Gaza el 7 de octubre, en la que murieron 1.200 personas, según el último balance que actualizó la cifra de 1.400, y capturara a unos 240 rehenes, entre ellos una veintena con nacionalidad argentina.
Los ataques de Israel a su vez dejaron más de 11.000 muertos, entre ellos unos 4.500 niños, de acuerdo con el movimiento que gobierna en la Franja de Gaza.
Fuente: Télam
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.