Argentina, Brasil, Chile y México, contra la expansión de la colonización israelí

Los Gobiernos de la región calificaron los planes del Ejecutivo israelí del primer ministro Benjamin Netanyahu de "medidas unilaterales" que "constituyen graves violaciones del Derecho Internacional y de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".

EL MUNDO17 de febrero de 2023
63b02f2c91126_1200

Argentina, Brasil, Chile y México expresaron este viernes su "profunda preocupación" por la decisión del Gobierno de Israel de construir miles de nuevas casas en colonias en Cisjordania y "legalizar" nueve asentamientos en esos territorios palestinos bajo ocupación militar. 

En un comunicado conjunto emitido por sus respectivas Cancillerías, los Gobiernos de los cuatro países latinoamericanos dijeron que los planes del Ejecutivo israelí del primer ministro Benjamin Netanyahu podrían dificultar la creación de un Estado palestino, algo a lo que ratificaron su apoyo. 

Los planes de Netanyahu 

La semana pasada, el nuevo Gobierno de Israel asumido en diciembre, considerado el más de derecha de la historia del país, anunció planes para construir 10.000 nuevas casas en colonias israelíes en Cisjordania y de "legalizar" nueve asentamientos en la región. 

Israel capturó Cisjordania y Jerusalén este en una guerra contra países árabes en 1967, y desde entonces levantó allí decenas de colonias en las que ahora viven 475.000 israelíes entre 2,8 millones de palestinos. 

Los palestinos reclaman esos territorios para fundar un Estado al lado de Israel.

La mayor parte de la comunidad internacional apoya la idea, aunque dice que la solución de los dos Estados debe alcanzarse en negociaciones entre las dos partes y que los palestinos deben renunciar a lograr su meta por la violencia armada. 

Las negociaciones de paz entre Israel y Palestina se encuentran estancadas hace años ante la negativa israelí a detener lo que califica de "crecimiento natural de las colonias".

Los palestinos dicen que esto demuestra la mala fe de Israel y sus intenciones de conservar las colonias.

Los nueve asentamientos que Israel decidió "legalizar" eran ilegales según la legislación israelí porque se establecieron sin la aprobación del gobierno. 

Sin embargo, la ONU considera ilegal todo asentamiento judío en Cisjordania según el derecho internacional, de acuerdo a la resolución número 2334 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de diciembre de 2016. -

"Graves violaciones al Derecho Internacional" 

En su comunicado, los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile y México calificaron los planes de Israel de "medidas unilaterales" que "constituyen graves violaciones del Derecho Internacional y de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, especialmente la número 2334, además que contribuyen a elevar las actuales tensiones". 

"Nuestros gobiernos expresan su oposición a cualquier acción que comprometa la viabilidad de la solución de dos Estados, en la que Israel y Palestina puedan compartir fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, a la vez que se respeten las legítimas aspiraciones de ambos pueblos de vivir en paz", agregó la nota. 

"Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile y México llaman a israelíes y palestinos a abstenerse de actos y provocaciones que puedan promover una escalada mayor de la violencia y a reanudar las negociaciones para alcanzar una solución pacífica al conflicto", dijo el comunicado. 

La decisión del Gobierno de Netanyahu ya fue cuestionada la semana pasada por Estados Unidos y la Unión Europea (UE). 

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Último Momento
webvero (84)

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de agosto de 2025

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (82)

Encuentran a un abuelo que era buscado intensamente

LA CIUDAD25 de agosto de 2025

Desde la tarde del domingo, el personal de la Comisaría Segunda y de todas las dependencias se encontraban abocados a la búsqueda de un hombre de 78 años. Fue así que, durante un patrullaje, el personal del Comando de Patrullas lo vio en un descampado cerca del barrio Docente. El abuelo fue llevado al nosocomio local donde está siendo asistido.