EL MUNDO01 de marzo de 2023

Lula quiere aumentar multas para empresas que no cumplan con equidad laboral

“Tenemos que cambiar esta ley de reforma laboral para imponer una multa mayor, para que no valga la pena tratar de manera desigual a hombres y mujeres", dijo la ministra de Planificación y Presupuesto la durante apertura de los actos oficiales por el Mes de la Mujer.

El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentará un proyecto de ley para garantizar la igualdad salarial entre hombre y mujeres de Brasil con mayores multas para las patronales que no la cumplan, anunció la ministra de Planificación y Presupuesto, Simone Tebet, en la apertura de los actos oficiales por el Mes de la Mujer realizado en el Palacio del Planalto. 

Tebet citó la declaración de Lula hecha el martes de que la medida de igualdad salarial será anunciada el 8 de marzo, durante el Día Internacional de la Mujer y detalló que la medida busca imponer una multa mayor a las patronales que no cumplan con la legislación laboral de equidad por género. 

En 2021 el entonces presidente Jair Bolsonaro vetó el trecho de una norma que aumentaba la multa para los empleadores que violaran la ley de igualdad de género laboral. 

La ministra explicó que la reforma laboral, aprobada en 2018 durante el gobierno de Michel Temer incluyó un dispositivo que establece una multa para las empresas que paguen salarios diferentes a hombres y mujeres que realizan la misma función, aunque lamentó la multa es pequeña y estimula la desigualdad. 

“Tenemos que cambiar esta ley de reforma laboral para imponer una multa mayor, para que no valga la pena tratar de manera desigual a hombres y mujeres”, dijo. 

Tebet, del Movimiento de la Democracia Brasileña, fue tercera en las elecciones de octubre con el 4% de los votos y se sumó al frente que respaldó a Lula con un programa de gobierno que tenía fuerte énfasis en el protagonismo femenino en la política y en la función pública. 

"Sabemos que la discriminación es cultural, es estructural, y luego, en el mediano plazo, de la mano de las políticas públicas, con la difusión a través de los medios, lograremos esa igualdad salarial que es la base para que las mujeres tengan igualdad de derechos”, argumentó. 

El lanzamiento del Mes de la Mujer en el gobierno de Brasil estuvo encabezado por la primera dama, la socióloga Janja da Silva, y la ministra de la Mujer, Cida Gonçalves, y las presidentas del Banco do Brasil, Tarciana Medeiros, y de la Caixa Econômica Federal, Rita Serrano. 

La próxima semana el gobierno anunciará una serie de medidas transversales a 30 ministerios.

En la composición de su ministerio, el presidente nombró un récord de 11 ministras, además de las presidentas de los bancos públicos Caixa y Banco do Brasil. 

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.