Un gobernador propuso llevar el mate a todas las escuelas del país
El proyecto que surgió en Misiones buscará que se implemente en todas las escuelas del país con el fin de aprender del insumo y su historia.
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahau, y el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski, en conjunto con el Ministerio de Educación de Misiones, propusieron llevar a cabo el programa "El Mate en la Escuela" a nivel nacional.
La iniciativa propone acentuar el valor pedagógico del mate y la yerba en las aulas. El objetivo busca estudiar la historia del uso del insumo en Argentina, y como se ve reflejado en las actividades cotidianas de la actualidad, y sus beneficios para la salud.
La presentación fue durante el inicio de clases en la Escuela Especial 1 de Posadas, donde estaban presentes el gobernador de Misiones, Miguel Sedoff, ministro de Educación de la Provincia, y el ministro de Educación Jaime Perczyk, entre otros.
En el marco de fomentar el conocimiento de la yerba y el mate, el presidente del INYM remarcó que "la yerba mate es un alimento sano, natural y de gran aceptación a nivel mundial, ocupando espacios lejanos como Siria o siendo parte de la vida de personalidades y grandes deportistas", y es también, continuó, "cultura, está presente en la literatura, la música, el arte; de ahí que consideramos oportuno incentivar su presencia entre los jóvenes".
Por su lado, el ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff dijo que "es mucho más que un objeto, es un símbolo, con palabras impresas que dicen mucho lo que significa el Mate para nosotros como provincia: compañía, calidez, identidad"
El proyecto se llevará a cabo en 4 escuelas secundarias: la EFA Cristo Rey de Los Helechos; los bachilleratos con Orientación Polivalente N 54 de Andresito y N 9 de Posadas; y el Colegio 2 de Itaembé Miní, en esta última ciudad.
En las instituciones, tanto el INYM y el Ministerio de Educación, harán un seguimiento para estudiar el grado de aceptación del mate y cómo incide el proyecto en los alumnos, en su desempeño y rendimiento académico.
Como los objetivos del programa son curriculares, se estableció que se construirán talleres de capacitación sobre los distintos saberes emergentes y la incorporación del hábito de consumo de mate en el ámbito escolar.
Además de sumar su parte histórica, social y cultural, como sus
FUENTE: El Cronista.
Te puede interesar
Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”
El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.
Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada
El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.