
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
El proyecto que surgió en Misiones buscará que se implemente en todas las escuelas del país con el fin de aprender del insumo y su historia.
EL PAIS02 de marzo de 2023El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahau, y el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski, en conjunto con el Ministerio de Educación de Misiones, propusieron llevar a cabo el programa "El Mate en la Escuela" a nivel nacional.
La iniciativa propone acentuar el valor pedagógico del mate y la yerba en las aulas. El objetivo busca estudiar la historia del uso del insumo en Argentina, y como se ve reflejado en las actividades cotidianas de la actualidad, y sus beneficios para la salud.
La presentación fue durante el inicio de clases en la Escuela Especial 1 de Posadas, donde estaban presentes el gobernador de Misiones, Miguel Sedoff, ministro de Educación de la Provincia, y el ministro de Educación Jaime Perczyk, entre otros.
En el marco de fomentar el conocimiento de la yerba y el mate, el presidente del INYM remarcó que "la yerba mate es un alimento sano, natural y de gran aceptación a nivel mundial, ocupando espacios lejanos como Siria o siendo parte de la vida de personalidades y grandes deportistas", y es también, continuó, "cultura, está presente en la literatura, la música, el arte; de ahí que consideramos oportuno incentivar su presencia entre los jóvenes".
Por su lado, el ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff dijo que "es mucho más que un objeto, es un símbolo, con palabras impresas que dicen mucho lo que significa el Mate para nosotros como provincia: compañía, calidez, identidad"
El proyecto se llevará a cabo en 4 escuelas secundarias: la EFA Cristo Rey de Los Helechos; los bachilleratos con Orientación Polivalente N 54 de Andresito y N 9 de Posadas; y el Colegio 2 de Itaembé Miní, en esta última ciudad.
En las instituciones, tanto el INYM y el Ministerio de Educación, harán un seguimiento para estudiar el grado de aceptación del mate y cómo incide el proyecto en los alumnos, en su desempeño y rendimiento académico.
Como los objetivos del programa son curriculares, se estableció que se construirán talleres de capacitación sobre los distintos saberes emergentes y la incorporación del hábito de consumo de mate en el ámbito escolar.
Además de sumar su parte histórica, social y cultural, como sus
FUENTE: El Cronista.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.