Lula da Silva habló con Zelenski para organizar las negociaciones de paz
Los mandatarios de Ucrania y Brasil se reunieron por videollamada para discutir la propuesta de mesa de paz que impulsó la semana pasada Lula da Silva.
Luego de hacer una propuesta de paz la semana pasada, el presidente de Brasil, Lula da Silva, habló via videollamada con el primer mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, para llevar adelante la mesa de negociación neutral para ponerle freno al conflicto entre Rusia y Ucrania.
"Tuve una reunión por video con el presidente de Ucrania. Reafirmé el deseo de Brasil de conversar con otros países y participar de cualquier iniciativa en torno de la construcción de la paz y del diálogo. La guerra no puede ser interesante para nadie", informó Lula da Silva en su cuenta de Twitter.
La semana pasada, Zelenski había dicho que quería hablar con su par brasileño para explicar la situación que vive Ucrania ya que consideró que en Latinoamérica "no hay comprensión" acerca de la posición de Kiev.
El brasileño se negó ante pedidos del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, a enviar municiones para los tanques de la Organización del Tratado del Atlántico Norte suministrados para combatir contra Rusia en suelo ucraniano.
Lula aseguró el mes pasado que Rusia "cometió un error grosero" al iniciar la guerra y la invasión a Ucrania pero sostuvo que Zelenski también es responsable por no buscar detener los combates con la frase "cuando uno quiere, dos no se pelean".
La iniciativa de paz de Lula
La semana pasada Lula hizo un llamado urgente a los países neutrales y fuera de la región europea para intentar conformar un grupo que fue nombrado como el "club de la paz".
Había anunciado que durante su visita a Xi Jinping, propondría a China asumir un rol para conformar negociaciones de paz.
Por otra parte, Brasil votó con otros 141 países al lado de Estados Unidos y Europa en la Asamblea General de la ONU en una resolución que condena a Rusia pero también convoca a conversaciones de paz, junto a socios regionales como la Argentina y México.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.