Lula da Silva habló con Zelenski para organizar las negociaciones de paz
Los mandatarios de Ucrania y Brasil se reunieron por videollamada para discutir la propuesta de mesa de paz que impulsó la semana pasada Lula da Silva.
Luego de hacer una propuesta de paz la semana pasada, el presidente de Brasil, Lula da Silva, habló via videollamada con el primer mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, para llevar adelante la mesa de negociación neutral para ponerle freno al conflicto entre Rusia y Ucrania.
"Tuve una reunión por video con el presidente de Ucrania. Reafirmé el deseo de Brasil de conversar con otros países y participar de cualquier iniciativa en torno de la construcción de la paz y del diálogo. La guerra no puede ser interesante para nadie", informó Lula da Silva en su cuenta de Twitter.
La semana pasada, Zelenski había dicho que quería hablar con su par brasileño para explicar la situación que vive Ucrania ya que consideró que en Latinoamérica "no hay comprensión" acerca de la posición de Kiev.
El brasileño se negó ante pedidos del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, a enviar municiones para los tanques de la Organización del Tratado del Atlántico Norte suministrados para combatir contra Rusia en suelo ucraniano.
Lula aseguró el mes pasado que Rusia "cometió un error grosero" al iniciar la guerra y la invasión a Ucrania pero sostuvo que Zelenski también es responsable por no buscar detener los combates con la frase "cuando uno quiere, dos no se pelean".
La iniciativa de paz de Lula
La semana pasada Lula hizo un llamado urgente a los países neutrales y fuera de la región europea para intentar conformar un grupo que fue nombrado como el "club de la paz".
Había anunciado que durante su visita a Xi Jinping, propondría a China asumir un rol para conformar negociaciones de paz.
Por otra parte, Brasil votó con otros 141 países al lado de Estados Unidos y Europa en la Asamblea General de la ONU en una resolución que condena a Rusia pero también convoca a conversaciones de paz, junto a socios regionales como la Argentina y México.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.