LA PROVINCIA 06/03/2023

Santa Cruz adhirió a la iniciativa mundial sobre las industrias extractivas

En el marco de la 55° Reunión del Consejo Directivo de la Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI, por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo en Buenos Aires, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, firmó la adhesión al estándar internacional de transparencia, junto a las provincias de Catamarca, Salta y San Juan.

EITI es una iniciativa a la cual Argentina adhirió en 2019 y mediante la cual más de 50 países promueven un estándar global que proporciona una metodología y una herramienta para la apertura de información y la rendición de cuentas en las industrias extractivas, con el objetivo de promover la gestión responsable del petróleo, el gas y los recursos minerales, a lo largo de la cadena de valor.

Sobre su implementación en las provincias argentinas, impulsada por el Gobierno Nacional, es importante resaltar que la adhesión al estándar de transparencia permitirá ampliar el conocimiento sobre la gestión de los recursos naturales; y, fortalecerá el diálogo multipartícipe, la gobernanza y la rendición de cuentas tanto en el ámbito público como en el privado.

Del evento, que estuvo encabezado por la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; el director Ejecutivo de EITI, Mark Robinson; y la presidenta del Consejo de EITI, Helen Clarck; participaron la ministra de la Producción, Silvina Córdoba, acompañada por la diputada Nacional por Santa Cruz, Paola Vessvessian; el ministro de Minería de San Juan, Carlos Astudillo; y el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa; y la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini.

También estuvieron presentes la subsecretaria de Desarrollo Minero y Coordinador Nacional de la Iniciativa, Pamela Morales; los 21 representantes del Consejo Directivo de distintas instituciones públicas y privadas de la industria; del Grupo Multipartícipe de Argentina; autoridades de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros; de la Fundación Directorio Legislativo junto con organismos internacionales y coordinadores nacionales de la región.

Te puede interesar

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.

Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón

La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.

Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación

César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.

Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”

La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.

Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras

En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.

Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz

Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.