Taiwán pidió a Beijing reconocer que la isla no es parte de China
Gobierno de Taiwán pidió a Beijing reconocer que la isla no es parte de China, como respuesta a una nueva propuesta de reunificación presentada por el gigante asiático.
“Una vez más pedimos que Beijing reconozca el hecho de que Taiwán no es parte de China y viceversa. Deben respetar al pueblo de Taiwán por defender la soberanía de la nación y creer en la libertad y la democracia”, recogió el ‘Taipei Times’.
De igual forma, las autoridades taiwanesas denunciaron “la propaganda” china, al tiempo que pidieron la detención de las amenazas militares y la “imposición de su marco político”.
“También deben manejar los asuntos a través del Estrecho de una manera razonable, equitativa, práctica y respetuosa entre sí”, señaló el Consejo de Asuntos del Continente --agencia administrativa del Gobierno--. “Esto crearía una condición para interacciones saludables entre Taiwán y China”, agregó.
Estas declaraciones se han producido tras el aumento de las tensiones en el Estrecho de Taiwán, ya que las autoridades taiwanesas denuncian incursiones de aviones de guerra de forma reiterada.
Propuesta china
El Gobierno chino rebajó el tono con Taiwán y propuso intensificar los esfuerzos para el restablecimiento de los intercambios y lazos económicos con la isla.
El primer ministro saliente de China, Li Keqiang, reiteró que Beijing tomará medidas decididas para oponerse a la “independencia de Taiwán” y promover la “reunificación”, al tiempo que ha señalado haber luchado contra el separatismo.
“Como los chinos de ambos lados del Estrecho de Taiwán somos una familia unida por sangre, debemos promover los intercambios y la cooperación económica y cultural, y mejorar los sistemas y políticas que contribuyan al bienestar de nuestros compatriotas”, declaró Li, según reseñó ‘South China Morning Post’.
En este sentido, el ‘premier’ indicó que el gigante asiático se adherirá al principio de una sola China y promoverá el desarrollo pacífico de los lazos entre Beijing y Taipéi.
“Deberíamos animar a la gente de ambos lados del Estrecho a promover conjuntamente la cultura china y avanzar en el rejuvenecimiento de China”, agregó durante un discurso en la Asamblea Popular Nacional China.
Según su informe, el Partido Comunista ya viene librando “una importante lucha contra la secesión” en Taiwán y contra las “intromisiones”, en aparente referencia a Estados Unidos, país al que Beijing critica al considerar que interfiere en sus asuntos internos.
Taiwán, con quien el país norteamericano no mantiene relaciones oficiales, es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y EEUU, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con el gigante asiático.
FUENTE: INFOBAE
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.