EL MUNDO15 de marzo de 2023

La UE dijo que EEUU no respeta las reglas del comercio internacional

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, consideró este martes que la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, en inglés) de Estados Unidos "no respeta" las reglas del comercio internacional "en muchas cosas".

"Con la IRA (un gran programa sobre el clima y contra la inflación), Estados Unidos lanzó una de las políticas más proteccionistas desde los años 1930", subrayó durante un debate sobre las relaciones transatlánticas en el Parlamento Europeo. 

"Las soluciones deben siempre respetar las reglas del comercio internacional y nosotros siempre lo defendimos, y está claro que lo que planteó Estados Unidos, en muchas cosas, no lo hace", lamentó, según la agencia de noticias AFP. 

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad también evaluó que el sistema que eligió Estados Unidos para luchar contra el cambio climático, que consiste en "subvenciones masivas a los productores energías renovables", no es el mismo que eligió el bloque europeo.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitó Washington el 10 de marzo para reunirse con el presidente Joe Biden. 

Durante el encuentro, se comprometieron a evitar una competencia negativa en el sector de las energías renovables. 

La IRA es un enorme programa de ayudas a la transición energética lanzado por la administración Biden, que apoya resueltamente el "Made in America" (Hecho en Estados Unidos) con beneficios fiscales a la compra de vehículos eléctricos, entre otras medidas.

Los industriales europeos temen las consecuencias que este programa pueda tener en la economía de su continente. 

Ambos dirigentes prometieron tras su reunión "empezar inmediatamente a negociar de cara a un acuerdo específico sobre metales estratégicos" para la transición energética.

Al ser preguntado por los diputados europeos sobre ese acuerdo, Borrell dijo que no sabía si un pacto así saldrá adelante algún día. "Hay mucho que negociar", comentó. 

FUENTE: TÉLAM

Te puede interesar

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.