La UE dijo que EEUU no respeta las reglas del comercio internacional
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, consideró este martes que la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, en inglés) de Estados Unidos "no respeta" las reglas del comercio internacional "en muchas cosas".
"Con la IRA (un gran programa sobre el clima y contra la inflación), Estados Unidos lanzó una de las políticas más proteccionistas desde los años 1930", subrayó durante un debate sobre las relaciones transatlánticas en el Parlamento Europeo.
"Las soluciones deben siempre respetar las reglas del comercio internacional y nosotros siempre lo defendimos, y está claro que lo que planteó Estados Unidos, en muchas cosas, no lo hace", lamentó, según la agencia de noticias AFP.
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad también evaluó que el sistema que eligió Estados Unidos para luchar contra el cambio climático, que consiste en "subvenciones masivas a los productores energías renovables", no es el mismo que eligió el bloque europeo.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitó Washington el 10 de marzo para reunirse con el presidente Joe Biden.
Durante el encuentro, se comprometieron a evitar una competencia negativa en el sector de las energías renovables.
La IRA es un enorme programa de ayudas a la transición energética lanzado por la administración Biden, que apoya resueltamente el "Made in America" (Hecho en Estados Unidos) con beneficios fiscales a la compra de vehículos eléctricos, entre otras medidas.
Los industriales europeos temen las consecuencias que este programa pueda tener en la economía de su continente.
Ambos dirigentes prometieron tras su reunión "empezar inmediatamente a negociar de cara a un acuerdo específico sobre metales estratégicos" para la transición energética.
Al ser preguntado por los diputados europeos sobre ese acuerdo, Borrell dijo que no sabía si un pacto así saldrá adelante algún día. "Hay mucho que negociar", comentó.
FUENTE: TÉLAM
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.