LA CIUDAD16 de marzo de 2023

Recibimiento a los nuevos ingresantes de la UNPA al ciclo lectivo 2023

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral de la ciudad de Río Gallegos se encuentra recibiendo a los nuevos ingresantes del ciclo lectivo 2023. La UNPA cuenta con una gran oferta académica por lo que, este año, hubo más de 1.000 inscriptos y reinscriptos.

WhatsApp Image 2023-03-16 at 17.45.26

Florentina Astete, directora de Vinculación Académica de la UNPA, dialogó con el programa de radio EL MEDIADOR, el cual se emite por Tiempo FM 97.5, y explicó que la “oferta académica es de 22 carreras y actualmente estamos inaugurando una nueva que tiene que ver con la Licenciatura en Historia. La carrera que tiene la mayor cantidad de matrículas e inscriptos suele ser Enfermería, la cual por lo general supera los 300 ingresantes y es diverso, hay tanto hombres como mujeres. Después le sigue Psicopedagogía y Administración”.

 Una de las problemáticas que se presentan al momento de ingresar en la vida universitaria, es el notorio desnivel académico que existe entre los contenidos que se ofrecen en las escuelas secundarias, y los que requieren las universidades: “Hay que fortalecer muchas cuestiones que tienen que ver con contenidos, se nota mucha diferencia en los niveles de los que van ingresando a la universidad, por lo que se armaron  distintos tipos de cursos para poder hacer una especie de nivelación. Acá hay un curso que se está dando hace varios años que es el de “vinculación a la química” que está especialmente orientado a quienes se inscriben en Ingeniería en Recursos Naturales y en Ingeniería Química. Hay quienes están en mejor situación y quienes no tanto, pero se está notando mucho esa diferencia en los primeros años. Faltan cuestiones que tienen que ver con los hábitos de estudio, porque los ingresantes creen que es rápido y en la universidad uno tiene que predisponerse y organizar sus horas de estudio”, añadió Astete.

 Muchos estudiantes secundarios de Río Gallegos deciden continuar sus estudios en otras provincias del país, a pesar de la numerosa oferta académica que poseen las universidades locales: “Nosotros tenemos una oferta académica muy específica y quienes se quedan usualmente son quienes necesitan o requieren ese tipo de carreras. No suele ser una competencia, porque la oferta académica que busca la gente que se va al norte tiene que ver con otras carreras particularmente. Creo que es algo más complementario”, expresó la Directora.

 Uno de los elementos a destacar en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral es la completa gratuidad de sus carreras, lo que hace que muchos estudiantes de otras localidades, provincias e inclusive países, viajen hasta la capital santacruceña para poder llevar a cabo una carrera universitaria: “Nosotros somos una universidad pública, no cobramos ningún tipo de matrícula ni cuota. Cuando ya empezás a cursar, tenemos mucho material en el formato PDF y fotocopiar cuesta, pero es lo único que se tendría que pagar, que es su material”, subrayó.

 “Casi todas nuestras carreras tienen mucha demanda, ya sea Enfermería, el área de Sistema o Química. Muchos de nuestros estudiantes avanzados ingresar a trabajar un año antes de recibirse, y ya se encuentran insertos en algún ámbito laboral público o privado”, agregó la profesional.

Hoy, a partir de las 15:00 horas, se llevará a cabo una charla de iniciación para todos los estudiantes ingresantes a la UNPA: “La jornada de bienvenida empieza a partir de las 17:00 horas en el gimnasio del Campus Universitario. Allí se presentarán brevemente las autoridades y luego cada grupo de ingresantes se subdivide y conoce a sus profes y directores de cada una de las carreras y cuestiones específicas”., concluyó Astete.

Te puede interesar

Río Gallegos potencia su industria local con una nueva edición de la Expo Construir

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

Quince intervenciones de Bomberos por fuertes vientos en Río Gallegos

Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.