Menos maestros en escuelas, jornada extendida y un pedido al Gobierno
Durante los primeros días del mes de marzo, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) no acató la conciliación obligatoria e impulsó medidas de fuerza en rechazo a la oferta elevada por el Gobierno, por lo que este último determinó tomar medidas pertinentes conforme a lo que marca la normativa.
En este marco, el secretario general de ADOSAC, Javier Fernández, dialogó con el programa de radio EL MEDIADOR, el cual se emite por Tiempo FM, y explicó que no se llegó a un acuerdo debido a que “no hubo reunión, en definitiva. Fuimos directamente notificados de que iniciaran los trámites administrativos correspondientes entendiendo que se había rechazado la conciliación, de la cual falta esa parte formal de notificación que se estaría llegando entre hoy y mañana y la liberación de las partes. Era algo que esperábamos, con el rol tan descreído y parcial del Ministerio de Trabajo que realmente no inspira ninguna confianza en nada, parecieran más preocupados por sancionar al sindicato que por buscar una solución al conflicto”.
“Fuimos llamados a una conciliación que, según el Ministerio, era para llegar a las partes y después fuimos llamados ayer en donde imperaba el marco conciliatorio por lo que realmente no hubo un avance en nada. La verdad y la experiencia nos asisten sobre un Ministerio que, claramente, está preocupado por la sanción y no por la solución del conflicto”, agregó el secretario.
Al ser consultado por este medio acerca de una posible próxima mesa paritaria, Fernández explicó que “no hay una fecha próxima eh, inclusive, hemos estado enviando al mismo Ministerio el día 7 de marzo una nota formal pidiendo la apertura de paritarias que entendemos nosotros que es el espacio en donde debe darse la discusión. Tampoco ha sido contestada y, seguramente, vamos a insistir a este llamado porque creemos importante dar solución a los problemas que no se están dando. Hemos planteado temas muy importantes en lo laboral, en lo pedagógico e incluyendo lo salarial que no se están respondiendo”.
Como consecuencia de los bajos salarios que perciben los docentes de la provincia de Santa Cruz, muchos son los que deciden dejar de ejercer la docencia y dedicarse a un rubro alternativo así como también retornar a sus provincias de origen: “Estamos teniendo una merma importantísima -sobre todo en Río Gallegos- de la cantidad de docentes en nivel primario, porque no sólo los sueldos no alcanzan sino que también el costo de vida en nuestra provincia se aleja más y dificulta esa diferencia en lo que es la canasta familiar. Es normal que nuestros compañeros retornen a sus provincias de origen o busquen otras alternativas”, añadió.
Para finalizar, el secretario general señaló que, en el caso de no llegar a un acuerdo, “nos reuniremos en el Congreso el día lunes en donde vamos a estar discutiendo la continuidad de nuestro plan de lucha, porque si hay algo que estamos convencidos es que no queremos ser una docencia pobre en nuestra provincia, donde hay recursos para que esto cambie y, además, estamos muy preocupados porque ante el cambio de código de la jornada extendida, eventualmente, nuestros compañeros se quedarían sin salario por cuestiones administrativas”, concluyó.
Te puede interesar
Un santacruceño representó a Argentina en la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil en Japón
En Tokio, Fausto Santamarina fue parte de la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, donde jóvenes de todo el mundo presentaron propuestas y compartieron experiencias. La instancia, que ya finalizó, permitió visibilizar la voz de la Patagonia en un espacio global de diálogo político.
Fuerza Santacruceña lanzó su lista en El Calafate con un fuerte llamado a la unidad
En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.
Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina
La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.
Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados
El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.
Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”
El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.