
Detienen a un hombre en Pico Truncado por una causa de presunto abuso sexual
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
Durante los primeros días del mes de marzo, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) no acató la conciliación obligatoria e impulsó medidas de fuerza en rechazo a la oferta elevada por el Gobierno, por lo que este último determinó tomar medidas pertinentes conforme a lo que marca la normativa.
LA PROVINCIA 17 de marzo de 2023En este marco, el secretario general de ADOSAC, Javier Fernández, dialogó con el programa de radio EL MEDIADOR, el cual se emite por Tiempo FM, y explicó que no se llegó a un acuerdo debido a que “no hubo reunión, en definitiva. Fuimos directamente notificados de que iniciaran los trámites administrativos correspondientes entendiendo que se había rechazado la conciliación, de la cual falta esa parte formal de notificación que se estaría llegando entre hoy y mañana y la liberación de las partes. Era algo que esperábamos, con el rol tan descreído y parcial del Ministerio de Trabajo que realmente no inspira ninguna confianza en nada, parecieran más preocupados por sancionar al sindicato que por buscar una solución al conflicto”.
“Fuimos llamados a una conciliación que, según el Ministerio, era para llegar a las partes y después fuimos llamados ayer en donde imperaba el marco conciliatorio por lo que realmente no hubo un avance en nada. La verdad y la experiencia nos asisten sobre un Ministerio que, claramente, está preocupado por la sanción y no por la solución del conflicto”, agregó el secretario.
Al ser consultado por este medio acerca de una posible próxima mesa paritaria, Fernández explicó que “no hay una fecha próxima eh, inclusive, hemos estado enviando al mismo Ministerio el día 7 de marzo una nota formal pidiendo la apertura de paritarias que entendemos nosotros que es el espacio en donde debe darse la discusión. Tampoco ha sido contestada y, seguramente, vamos a insistir a este llamado porque creemos importante dar solución a los problemas que no se están dando. Hemos planteado temas muy importantes en lo laboral, en lo pedagógico e incluyendo lo salarial que no se están respondiendo”.
Como consecuencia de los bajos salarios que perciben los docentes de la provincia de Santa Cruz, muchos son los que deciden dejar de ejercer la docencia y dedicarse a un rubro alternativo así como también retornar a sus provincias de origen: “Estamos teniendo una merma importantísima -sobre todo en Río Gallegos- de la cantidad de docentes en nivel primario, porque no sólo los sueldos no alcanzan sino que también el costo de vida en nuestra provincia se aleja más y dificulta esa diferencia en lo que es la canasta familiar. Es normal que nuestros compañeros retornen a sus provincias de origen o busquen otras alternativas”, añadió.
Para finalizar, el secretario general señaló que, en el caso de no llegar a un acuerdo, “nos reuniremos en el Congreso el día lunes en donde vamos a estar discutiendo la continuidad de nuestro plan de lucha, porque si hay algo que estamos convencidos es que no queremos ser una docencia pobre en nuestra provincia, donde hay recursos para que esto cambie y, además, estamos muy preocupados porque ante el cambio de código de la jornada extendida, eventualmente, nuestros compañeros se quedarían sin salario por cuestiones administrativas”, concluyó.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El hermano de la joven asesinada en Caleta Olivia denunció públicamente que personas ajenas a la familia están difundiendo pedidos de dinero falsos en nombre de la víctima. Llaman a no colaborar con campañas no oficiales.
Thiago Crevelloni se dirigía desde Perito Moreno a El Calafate cuando su GPS lo desvió por una vieja ruta. Quedó varado por la nieve y caminó durante más de seis horas hasta ser hallado por la Policía en medio de condiciones extremas.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Golpeado por los referentes de La Libertad Avanza y por las urnas, el titular del PRO buscó, muy tardíamente, responder a las agresiones de Casa Rosada.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El hermano de la joven asesinada en Caleta Olivia denunció públicamente que personas ajenas a la familia están difundiendo pedidos de dinero falsos en nombre de la víctima. Llaman a no colaborar con campañas no oficiales.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
El Servicio Meteorológico Nacional y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos advirtieron que este miércoles 14 de mayo se esperan fuertes nevadas y ráfagas de viento de hasta 80 km/h. Recomiendan evitar traslados innecesarios y extremar precauciones.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.