LA CIUDAD18/03/2023

Río Gallegos recibe con los brazos abiertos a ex combatientes de todo el país

Es la primera vez que Santa Cruz es sede de este importante evento, que tuvo su apertura este mediodía en Casa España. El Centro de Veteranos José Honorio Ortega y el Municipio local ofician de anfitriones de un encuentro que visibiliza la lucha constante por recuperar la soberanía de la Islas.

La capital de Río Gallegos fue durante dos días sede del 32° Congreso Nacional de la Confederación de Combatientes de Malvinas, por lo cual han llegado veteranos de cada región argentina.

La apertura de este importante Congreso, que se realiza por primera vez en Santa Cruz, fue en el mediodía de ayer en instalaciones de Casa España y contó con la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner, quien junto al intendente Pablo Grasso y al presidente de la Confederación, VGM Ramón Robles presidieron la ceremonia.

Durante la actividad, que cuenta con la participación de más de cincuenta veteranos de guerra de distintos puntos del país, hubo entrega de presentes, reconocimientos y condecoraciones a más de una decena de veteranos que son parte viva de la historia durante la Gesta.

Al dirigirse a los presentes, la gobernadora expresó: “es nuestra obligación seguir luchando por nuestras Malvinas. Las Malvinas son argentinas, la soberanía es defenderlas, es defender nuestros derechos; la soberanía territorial, política, económica argentina la debemos defender porque eso nos hará definitivamente libres”.

En las alocuciones, se mencionó al expresidente Néstor Kirchner, momento que fue retomado por la gobernadora cuando expresó: “En ese momento, cuando él era presidente, yo era ministra de Desarrollo Social de la Nación, y con Néstor dijimos una de las causas que tenemos que trabajar son las tensiones de los malvinenses, de nuestros queridos héroes de Malvinas”, y así se concretó.

Asimismo, destacó que “Estamos recordando esta causa, que creo que es el símbolo de todo lo que tenemos que defender los argentinos, las Malvinas no se entregan, la Argentina no se entrega”, concluyó.

“Vamos a seguir malvinizando”, afirmó el intendente

Cabe señalar que durante el acto también estuvieron presentes Sonia Cárcamo y José Ortega, los padres de José Honorio, el soldado santacruceño que dejó la vida en el suelo malvinense. A ellos agradeció en primera instancia el intendente de nuestra ciudad, Pablo Grasso, cuando comenzó su alocución y porque “siempre están”, resaltó.

“Nosotros disfrutamos mucho el poder reconocerlos (a los ex combatientes) en todo momento. Y la verdad que cuando hablábamos con los organizadores, pensaba en esto de poder hablar desde la política, creo que a veces, cuando por ahí escuchan opiniones se las vincula a lo electoralista, como que pareciera que se habla de la causa Malvinas, la soberanía, la bandera, la independencia, para ver si sacamos un voto más o un voto menos. Pero nosotros estamos acá, y hay que apoyar desde la política y acompañar para entender de una vez que esto no es una discusión política, sino es una discusión ideológica profunda, de soberanía y sentido de patria”, dijo.

El jefe comunal también recordó, dirigiéndose específicamente a los ex combatientes, que han sido los que han sembrado memoria, y añadió: “Fue mucho tiempo el que permanecieron olvidados, quisieron olvidarse de todos los combatientes del país, pero acá recordando. Todos los que pasaron por Gallegos saben la calidez humana de nuestros vecinos, de nuestras vecinas, del trabajo que se ha hecho en este sentido, de la solidaridad. Así que la verdad que hacer este encuentro acá, el más austral que se hizo hasta el momento, es algo que teníamos pendiente y que nosotros necesitábamos, porque necesitamos que realmente todos los veteranos sientan la calidez que sintieron en su momento y que está intacta hasta el día de hoy, y (que sepan) que vamos a seguir malvinizando porque además Río Gallegos es una de las ciudades que más trabaja en ese sentido. Con recorridos históricos, monumentos, colegios, centros de veteranos, carteles, murales, y tantas otras cosas”, enfatizó el mandatario.

Finalmente, cabe señalar que para mañana sábado está previsto realizar una serie de actividades relacionadas a la Gesta de Malvinas, tales como visitas a diversos museos, murales, monumentos, etc.

Te puede interesar

Periciaron una vivienda tras detectar monóxido de carbono: una persona fue hospitalizada

El hecho ocurrió en una casa de calle Amador González. La víctima presentaba síntomas compatibles con intoxicación y fue asistida por personal médico. Camuzzi y bomberos confirmaron la presencia de CO en un artefacto.

Corte de energía este domingo en Río Gallegos

SPSE realizará tareas de mantenimiento en el Centro Distribuidor III. El corte afectará a varios barrios entre las 09:00 y las 11:00 horas.

Leo Roquel pidió que la UCR encabece una lista en las elecciones legislativas

En la previa de la convención provincial en Río Gallegos, el Vicepresidente de la UCR de Santa Cruz pidió reconstruir el partido tras la ruptura electoral de 2023 y propuso relanzar la Lista 3 con alianzas, pero encabezada por un dirigente radical.

Murió "Coco" Huecke

Se confirmó la noticia del fallecimiento de Fernando Horacio “Coco” Huecke, un reconocido vecino de la capital provincial, quien fuera diputado provincial y un destacado empresario del rubro inmobiliario de la ciudad.

Río Gallegos: visitas guiadas a la Catedral y la Laguna Azul este fin de semana

La Secretaría de Turismo organizó dos actividades gratuitas para descubrir la historia religiosa del casco céntrico y el entorno volcánico de la Laguna Azul. Las propuestas se realizarán el sábado y domingo, con inscripción previa.

Gremios marcharon en Río Gallegos en la antesala del paro general de la CGT

Con fuerte presencia sindical y movilizaciones en distintos puntos de la provincia, Santa Cruz se sumó a la jornada de lucha convocada por la CGT en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional. El paro se extenderá hasta la medianoche del jueves.