Reunión de la Comisión de Energía y Combustibles
La Ingeniera Mabel Herrera, vocal del Instituto de Ciencia y Tecnología, dio un informe sobre la histórica decisión de la Provincia de comenzar a exportar esta energía alternativa hace 17 años.
La reunión plenaria de la Comisión de Energía y Combustibles que preside el diputado, Matías Mazú, se realizó con la presencia de la Ministra de la Produccíón, Silvina Córdoba, el Presidente del Instituto de Energía, Matías Kalmus.
Allí se analizó el proyecto que evalúa la comisión legislativa que solicita la creación de la Mesa Provincial del Hidrógeno que será convocada por el Instituto de Energía de Santa Cruz y estará conformada por representantes de varios organismos del Estado.
El proyecto tiene un costo de 3 millones de dólares destinados a la planta para una producción a nivel industrial, fondos que fueron aportados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, en un plan que consta de tres etapas, donde 1,2 millones ya están disponibles.
Uno de los temas a definir a futuro es la necesidad de la sanción de una ley nacional donde existen cinco proyectos en estudio y que daría marco a las políticas que podría tomar como guía la provincia, considerando que es un bien que ha comenzado a transformarse en imprescindible a nivel mundial.
La Mesa Provincial del Hidrógeno deberá debatir, proponer y diseñar lineamientos generales; promover políticas públicas y la readecuación legislativa que considere pertinente. Impulsara iniciativas en materia de investigación, innovación tecnológica, desarrollo, regulación, fomento y producción de la economía del hidrógeno en la provincia de Santa Cruz.
También podrá coordinar acciones; recopilar información y establecer una base de datos sobre las potencialidades del desarrollo y producción de hidrógeno a nivel territorial. La Mesa Provincial del Hidrógeno estará presidida por el o la titular del Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC) al tiempo que invita a las Universidades Públicas y/o Privadas, al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y, a la Planta Experimental de Hidrógeno dependiente de la Municipalidad de Pico Truncado, a ser parte integrante de la Mesa Provincial del Hidrógeno.
Otro de los planteos del proyecto es proponer espacios de participación y debate con organizaciones ambientales y/o especializadas en energías renovables y/o alta tecnología; agencias de desarrollo local y/o empresas del sector público, privadas y/o de capital mixto interesadas en el desarrollo, promoción y producción de hidrógeno en Santa Cruz. También impulsará la cooperación entre provincias, a nivel regional y nacional en materia de energías renovables y, específicamente respecto al hidrógeno.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.