EL MUNDO08 de abril de 2023

Macron y Xi piden un "retorno a la paz" en Ucrania

El presidente chino, Xi Jinping, se comprometió este viernes a "apoyar cualquier esfuerzo a favor de un retorno a la paz en Ucrania", en una declaración conjunta con su homólogo francés, Emmanuel Macron, quien concluyó su viaje oficial a China.

Según esta declaración, Francia y China "se oponen a los ataques armados contra las centrales nucleares y las otras instalaciones nucleares pacíficas", y apoyan al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) "para que garantice la seguridad de la central de Zaporiyia".

 Fuentes de la delegación francesa apuntaron que el presidente chino había dicho que llamará, por primera vez desde el inicio de la guerra, a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski. Pero el comunicado final no se refiere a esta posibilidad.

La declaración conjunta, que no menciona a Rusia ni su ofensiva contra Ucrania, fue publicada el último día de la gira de Estado de tres días en el gigante asiático del presidente francés.

China ya había publicado en febrero un documento con 12 puntos con su propuesta para resolver diplomáticamente la guerra en Ucrania. Antes de la cena con Xi, que pone punto final a la visita del presidente francés, Macron denunció el viernes en Cantón la guerra rusa contra Ucrania, en un encuentro con estudiantes.

El viaje de Macron, que también lo llevó a Beijing, tuvo como objetivo redinamizar el vínculo tras la pandemia del covid-19. El mandatario francés colocó en el centro de la agenda el conflicto en Ucrania y el jueves dijo a Xi que cuenta con él "para hacer entrar a Rusia en razón". 

Macron llegó por la tarde a Cantón, la tercera ciudad del país con 15 millones de habitantes, y fue a la universidad Sun Yat-sen, donde había una multitud congregada. En el gimnasio del campus, el presidente francés denunció la guerra rusa que "coloniza" Ucrania, frente a un millar de estudiantes. "Es un país que decidió colonizar a su vecino, no respetar las reglas, desplegar ejércitos e invadir", afirmó. Después de este encuentro, Macron se reunió con Xi en la isla de Shamian, en el centro de la ciudad. Los dos mandatarios compartieron una ceremonia del té y cenaron. 


El mismo día de la visita, la empresa aeronáutica europea Airbus firmó un contrato por la venta de 50 helicópteros de su nuevo modelo H160 al grupo chino GDAT, un acuerdo alcanzado durante la visita de Macron. "Estamos honrados de que GDAT haya decidido fortalecer su flota de helicópteros de Airbus con la adquisición de 50 naves H160", dijo Bruno Even, consejero delegado de Airbus Helicopters.

FUENTE: PÁGINA/12

Te puede interesar

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.

Estados Unidos anunció la restricción de visados para algunos funcionarios de gobiernos centroamericanos

La restricción se aplicará a quienes tengan vínculo con los programas de misiones médicas de Cuba.