LA PROVINCIA 10 de abril de 2023

Palermo Aike, el yacimiento al que apuesta YPF con la ayuda de socios estratégicos

El presidente de la petrolera, Pablo González, adelantó que en los próximos días se formalizará el acuerdo con la Compañía General de Combustibles (CGC) para comenzar a explotar el nuevo yacimiento shale en nuestra provincia.

Al sur de la provincia de Santa Cruz se encuentra Palermo Aike, una formación geológica con potencial de gas y petróleo no convencional, que se estima puede llegar a representar en volúmenes hasta un tercio de lo que se le reconoce a Vaca Muerta. El nuevo yacimiento shale que podría ser un potencial “hermano menor” del que está siendo explotado en Neuquén es una apuesta fuerte de YPF con la expectativa de generar en un horizonte no muy lejano hasta 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.

El mes pasado, funcionarios de la empresa petrolera habían confirmado a Infobae que estaban en la búsqueda de socios estratégicos para desarrollar el proyecto santacruceño. Este domingo, en diálogo con La Opinión Austral, el presidente de YPF, Pablo González, habló de “un acuerdo de caballeros” alcanzado con la Compañía General de Combustibles (CGC) que está próximo a oficializarse.

Ante la consulta de si YPF y la CGC estarían liderando por el momento la explotación del yacimiento Palermo Aike, González expresó: “Primero tenemos que formalizar el acuerdo que ya tenemos con CGC; hoy nosotros tenemos un acuerdo de caballeros; claramente, Hugo Eurnekian (presidente de la CGC) es un inversor que nosotros conocemos muy bien en Santa Cruz”.

El titular de la petrolera argentina destacó que estuvo “intercambiando mensajes” con Eurnekian y “si Dios quiere, en pocos días nosotros ya vamos a estar firmando el memorando de entendimiento en Santa Cruz”.

“Lo que estamos haciendo es tratar de armar un equipo de fractura porque tiene algunos componentes que se fabrican en Estados Unidos y los equipos de no convencional cuestan mucho hoy en día en el mundo porque están en plena expansión y hay mucha demanda. Estamos tratando de llevar lo antes posible un equipo nuevo a fracturar”, explicó González sobre el proyecto.

En este marco recordó que la Agencia Internacional de Energía “hace mucho que viene diciendo que hay un potencial muy grande de 6.6 billones de barriles en el caso del petróleo y 130 trillones de pies cúbicos en el caso del gas”. “Tenemos una ventaja muy grande nosotros en Santa Cruz, estamos muy cerca del puerto”, manifestó optimista el ejecutivo.

En tanto, al respecto del aporte que puede significar para la CGC el acuerdo con YPF, González señaló que Yacimientos Petrolíferos Fiscales “tiene el desarrollo de conocimiento no convencional que lo pone en una situación de eficiencia parecida a la de Pernian (recurso potencial de petróleo y gas, más grande jamás evaluado)”. “Los ingenieros de YPF van a facilitar mucho el trabajo porque tienen el conocimiento y el nivel de aprendizaje en tecnología no convencional que la verdad que a los argentinos y argentinas nos llena de orgullo; por eso YPF va a perforar en un área de CGC”, agregó.

González celebró ya está todo listo “para poder empezar el proceso”, destacó que la CGC es “seria” (”sé lo bien que trabajan”), pero insistió en “el problema” de no poder llevar equipos de perforación de Vaca Muerta “porque están trabajando a full y en el mundo hay demanda de equipos y nosotros tenemos también el problema de ciertas restricciones en relación a las divisas”.

Este fin de semana, en una entrevista que concedió a Infobae, Pablo González, subrayó el potencial de Palermo Aike y adelantó que la intención es “tratar de fracturar antes del invierno con CGC, pero no sé si llagaremos”.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

ADOSAC convoca a la 3° Marcha Provincial en defensa del salario y los puestos de trabajo

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

Soledad Boggio: “Hay un alto porcentaje de DNI en resguardo por retirar”

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.