Jairo Henoch Guzmán: “Nuestra principal meta es que Javier Milei sea presidente"
Fueron las declaraciones de Jairo Henoch Guzmán, joven empresario y referente local del partido que lidera Javier Milei. Habló sobre cómo se trabaja en la provincia como oposición que apoya las ideas del candidato a presidente, Javier Milei. "Estamos armando un nuevo frente liberal", comentó.
Jairo Henoch Guzmán estuvo en los estudios y se comunicó con EL MEDIADOR, y habló como referente local del partido que lidera Javier Milei y contó sobre el modelo que propone el candidato a presidente de la Nación: “Tenía un comercio de ropa en el centro de Río Gallegos, vengo del sector privado, no tengo contacto con el ámbito público. Creo que es necesario un cambio radical en Santa Cruz, es un nuevo concepto de política lo que se viene a presentar”.
Siguiendo esta línea, comentó: “Es un modelo que para el sector privado es común, pero para la casta política es una amenaza. Buscamos un Estado más eficiente y achicarlo lo más posible, la presión del estado para mantener el Elefante y no genera trabajo ni desarrollo”.
Puso foco en el modelo de Javier Milei y agregó: “El espectro de la administración pública, nunca trabajaron en el sector privado, no saben lo que es. Se presentan en las elecciones, no saben lo que es mantenerse con la presión tributaria que tiene Santa Cruz”.
En otro aspecto, se refirió al apoyo que tiene Milei a nivel país: “Tenemos un amplio apoyo de jóvenes y de gente adulta, el joven se da cuenta de que el sistema está agotado y no tiene posibilidades. El joven tiene que hacer militancia política para conseguir un puesto de trabajo y no puede crecer, es una forma de esclavización que sucede en Santa Cruz”.
Fuerte apoyo a las ideas que propone Javier Milei
“Estoy de acuerdo con las ideas de Javier Milei, para entenderlo, uno tiene que venir del sector privado, no se puede generar trabajo si no hay desarrollo del sector privado. La primera regla clara que tiene que haber en un país es que no haya inflación”, puntualizó.
Respecto a las ideas de Javier Milei, comentó: “Milei viene a proponer que no hay chance hoy día de generar confianza si no se les sacara la impresora a los políticos. Los políticos se finanza con división monetaria. Tuvimos experiencia en los 90 que se prometió al sector privado que confíe y se propuso una ley que nunca se cumplió. La gente tiene que elegir la moneda, que ya lo hizo, porque hoy la gente elige dólares, entonces, para qué tenemos un Banco Central”.
“Aunque ustedes creen que las ideas de Milei traen cierto temor, la gente del sector público es muy consciente de lo que está sucediendo. Un trabajador publico sabe que, si no se modifican las reglas, sus hijos no tienen futuro. No hay un desarrollo, no hay empresas privadas. Pensar que la gente tiene miedo a este modelo, puede llevarse sorpresas, la gente se está dando cuenta que el problema es el futuro”, argumentó Jairo Henoch Guzmán.
“Milei planteó un modelo, el Estado se reduce y pasa a depender de un modelo que se llama Capital Humano, todo tiene que ir en conjunto. La educación como se plantea hoy es una mentira, todos se sacan el sombrero con la universidad pública pero un chico pobre que juntan basura hoy día, no tienen acceso a estudiar, la universidad pública es una mentira. Nosotros venimos a poner un tema sobre la mesa y es que esto no funciona”, expuso.
Al finalizar, habló sobre las declaraciones de Elisa Carrió sobre el apoyo de Mauricio Macri a Javier Milei: “Tenemos más posibilidades de un diálogo con gente que tiene cierto pensamiento que otro, Patricia Bullrich y Mauricio Macri tienen una línea de pensamiento con nosotros, con lo que se puede llevar adelante reformas de la Argentina. No sucede lo mismo con Horacio Rodríguez Larreta, Elisa Carrió, acá hay un problema de un sistema corrupto no se puede mejorar algo que arrancó mal”.
Y aseveró: “Milei marcó un quiebre en la política, sin Milei la situación social de la Argentina sería otra, todavía argentina se mantiene porque la gente está esperanzada de que el Cambio viene con Milei”.
“Estamos armando un nuevo frente liberal, nuestra principal meta es que Javier Milei sea presidente, vamos a postularnos en el frente provincial. Los que quieran sumarse, son bienvenidos, pero no acompañamos ideas en contra de las nuestas. Es levantarse contra este sistema”, concluyó.
Te puede interesar
Vidal respalda Ficha Limpia: “Vivimos en la provincia más corrupta de la historia”
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.
Protestas y reclamos por cierre masivo de oficinas de ARCA en todo el país
El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.