Lula reiteró la condena a la invasión a Ucrania pese a recibir fuertes críticas de potencias occidentales
En una declaración vertida junto a su par rumano, Klaus Iohannis, Lula afirmó que el Gobierno brasileño "condena la violación territorial" de Ucrania por parte de Rusia.
A su vez, el mandatario brasileño reiteró su llamado a que se negocie el fin del conflicto. "Al mismo tiempo que mi Gobierno condena la violación territorial de Ucrania, defendemos una solución política negociada", expresó.
Lula también insistió en que se ponga en marcha "urgentemente" la creación de un grupo de países que contribuyan a que Rusia y Ucrania se sienten a la mesa para negociar la paz.
Durante el lunes, portavoces de Estados Unidos y la Unión Europea criticaron a Lula por haber dicho que los miembros de la OTAN están contribuyendo a alargar la guerra.
John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, quien acusó a Lula de estar "repitiendo como un loro" la propaganda de Rusia y China sobre la guerra en Ucrania sin haberse parado a estudiar "los hechos".
"Es profundamente problemática la forma en la que Brasil ha abordado este tema, tanto de manera sustantiva como de manera retórica, al sugerir que Estados Unidos y Europa de alguna manera no están interesados en la paz o que comparten responsabilidad por la guerra", expresó Kirby.
El asesor de Lula para asuntos internacionales, Celso Amorim, tachó hoy de "absurdas" las declaraciones del portavoz de la Casa Blanca.
En una entrevista al canal de televisión Globonews, Amorim recalcó que Brasil ha mantenido históricamente una posición de "no alineamiento" con las potencias, lo cual, según aclaró, no se debe confundir con la neutralidad.
Además, Lula fue criticado por el gobierno ucraniano, ya que el vocero de la Cancillería de ese país, Oleg Nikolenko, advirtió que el presidente de Brasil "pone el mismo nivel a víctima y agresor", mientras ataca a los países que ayudan a Ucrania a defenderse de "una agresión asesina".
Nikolenko pidió al presidente de Brasil "comprenda las causas reales y la esencia" de la guerra en Ucrania, que comenzó con la invasión rusa en febrero de 2022.
La semana pasada, durante su viaje por China y Emiratos Árabes Unidos, Lula afirmó que EE.UU. debería dejar de "incentivar" la guerra y "comenzar a hablar de paz", así como la Unión Europea, e insistió en señalarles por estar "contribuyendo" a la continuidad de la misma mediante el envío de armas al Gobierno de Ucrania.
Brasil condenó en la ONU la invasión de Ucrania, pero también se alineó con las posiciones de Rusia al votar a favor de una investigación del ataque al gasoducto Nordstream, ocurrido en septiembre pasado
Asimismo, semanas atrás, Lula sugirió que para una solución pacífica Rusia debería renunciar a mantener territorio ocupado durante la invasión que comenzó en marco 2022, aunque observó con una vara opuesta a la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, a la que consideró que Kiev debería renunciar.
FUENTE: ÁMBITO
Te puede interesar
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.
El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”
Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Pasó casi 500 días en cautiverio