LA PROVINCIA Por: El Mediador 26 de abril de 2023

José Avellaneda: “En Caleta Olivia los trabajadores municipales no cobramos en tiempo y forma”

El dirigente referente de la agrupación “Lucha y Dignidad”, José Avellaneda, se refirió a la situación de los empleados municipalidad de la localidad de Caleta Olivia. Además, habló sobre las próximas elecciones en la provincia y afirmó que “Santa Cruz necesita un acuerdo político social importante”.

José Avellaneda, Referente Agrupación "Lucha y Dignidad Municipal" en Caleta Olivia, contó a EL MEDIADOR sobre la situación del empleado municipal en la localidad: “Tenemos pendiente la cláusula gatillo del 2022, teníamos una diferencia entre lo que arrojaba el porcentual del acuerdo y la inflación. Hace dos semanas que no se abona la cláusula gatillo y no se inició la paritaria salarial 2023”.

Juan Romero: “El asfalto de la calle 13 nos cambió la vida”

“Venimos marcando desde que termino de abonarse el salario que se tiene que respetar esa cláusula gatillo. Tenemos siete categorías, el modulo uno el premio cobra entre 90 y 100 mil pesos de bolsillo, el salario promedio del trabajador municipal de Caleta Olivia 170 mil pesos”, puntualizó.

Prosiguió: “Tenemos diferencias salariales importantes, en 2015 teníamos los mejores sueldos de Santa Cruz en Caleta Olivia, y del país nos superaba Córdoba y Buenos aires. Hoy Río Gallegos está por encima de nosotros y El Calafate también, estaríamos en el tercer o cuarto sueldo de la provincia”.

“En Caleta Olivia tuvimos cuatro años donde no cobramos en tiempo y forma, tuvimos dos años sin paritaria salarial con la gestión de Facundo Prades, y así fuimos perdiendo el poder adquisitivo. Se perdió un 150 por ciento en cuatro años, y eso no se recupera más”, planteó Avellaneda.

“En nuestra zona el termómetro de precios se maneja una familia ronda 230 o 250 mil pesos para una familia. Ni hablar si una persona tiene que alquilar”, precisó respecto a la canasta familiar de la localidad del noroeste de la provincia.

Elecciones

Al finalizar, se refirió a las elecciones provinciales: “Se está esperando a nivel provincial es la definición de cuándo serán las elecciones. Se hacen muchos análisis y hay mucha conjetura y rumores. En octubre las elecciones municipales se desarrollan en este periodo. Falta poco para que se venzan los plazos y se verán cuales acuerdos habrá”.

Y continuó: “A la hora de un acuerdo electoral o político, Santa Cruz necesita un acuerdo político social importante. Hay que mejorar educación, salud, infraestructura, mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores”

“En Caleta Olivia queremos generar una alternativa donde Caleta sea protagonismo. Hay que avanzar a un acuerdo político social para enfrentar el peronismo y cambiar el rumbo de Santa Cruz. Cambiar es darle seguridad a la gente”, cerró.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.