Pablo González: “Palermo Aike es la gran apuesta de la provincia de Santa Cruz”
Así lo manifestó, el presidente de YPF, Pablo González durante la ceremonia de apertura del 2° Foro de Transición Energética, en el Complejo Cultural Santa Cruz. En la ocasión, subrayó además la importancia de acompañar a través de diversas políticas y el financiamiento la transición energética.
En primera instancia, Pablo González señaló que el mundo está en un periodo de transición y Argentina tiene en su matriz de gas un 50 % declarado en energía de transición. “Me parece que lo que tenemos que debatir es la forma en la que vamos a financiar esa transición. Creemos desde YPF es a partir desde las cuencas que tenemos de petróleo y gas. Hace un mes vinimos a presentar un parque eólico en Río Gallegos, y además vinimos a pagar una deuda histórica que se tenía con la provincia de Santa Cruz que se generó por falta de inversión. Recuerdan que trabajadores se quedaron sin puestos empleo y las Pymes se cayeron. Lo que hicimos fue pagar esa deuda histórica que no la inventamos nosotros. Planteamos también algunos paradigmas de la renovación, inauguramos en Cañadón León el año pasado un parque eólico. Siempre recordamos aquella época en la que se estaban construyendo un parque eólico y no había líneas de transmisión, entonces se tomó la decisión de hacerlas”, expuso. Además, González, indicó que hoy Cañadón León está generando 120 megas.
“Santa Cruz tiene un lugar de privilegio en esta etapa porque genera más energía renovable que la que se consume con los parques de Cañadón León, Jaramillo y Koluel Kayke generamos 350 megas aproximadamente”, remarcó.
En otra parte de su alocución, el presidente de YPF expresó que en el foro se van a discutir cuestiones que Santa Cruz viene haciendo.
Por otra parte, resaltó que como parte de la política energética de YPF, el 8 de junio se inaugurará el oleoducto de Vaca Muerta a Bio Bio donde en una primera etapa se van a exportar 110 mil barriles cuando esté operativo al cien por ciento.
“Hoy YPF puede invertir en Palermo Aike porque esta saneada y porque además asumió la obligación de financiarse y la transición también. Palermo Aike es la gran apuesta de la provincia de Santa Cruz, puede ser 6.6 billones de barriles. Hay futuro en Argentina y en Santa Cruz, queremos que haya más técnicos e ingenieros y que visualicen su futuro en Argentina”, agregó
“Estos días vamos a debatir transición, la estamos trabajando creo que tenemos que visualizar que el futuro lo tenemos ahí. Tenemos el recurso y ventajas comparativas inclusive con Neuquén. necesitamos absolutamente un acuerdo social donde todos nos pongamos de acuerdo en la forma que vamos a seguir financiando la etapa de transición y energías renovables. Tenemos que convencernos que entre los que tenemos responsabilidad institucional, si hacemos las cosas bien les vamos a dar el futuro que necesitan”, finalizó.
Fuente: AMA Santa Cruz
Te puede interesar
HOT SALE: Banco Santa Cruz y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
ADOSAC denunció penalmente al CPE por la fuga de gas en la Escuela Especial N°6
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.