Javier Castro: “Santa Cruz tiene un potencial que le permite tener más yacimientos en marcha”
Lo sostuvo el Secretario General de AOMA, Javier Castro, quien se refirió a su participación en la Feria de la Minería, ARMinera 2023, que tiene lugar en la Sociedad Rural de Palermo. Buenos Aires. Además, se pronunció sobre la situación de la minería en la provincia y sobre las próximas elecciones 2023.
En estos días, se desarrolla la Arminera 2023 que reúne a los principales actores del sector minero. La exposición internacional líder de minería Argentina, se realiza en La Rural de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires, para brindar un espacio de encuentro a todos los integrantes del rubro.
De este encuentro, participa Javier Castro, el Secretario General de AOMA Santa Cruz, quien en diálogo con EL MEDIADOR y expresó: “La ArMinera es una feria por excelencia, es la principal en la República Argentina, está cumpliendo 25 años y coincide con el inicio de la actividad en Santa Cruz. Esta feria junta a todos los que tienen injerencia en la minería en todas sus ramas, se concentra en este evento de mucha trascendencia que reúne a todos los mineros de la región”.
“Son dos reuniones pautadas, en una nos reunimos con los intendentes de los distritos mineros de la provincia de Santa Cruz, que son acompañados por los diputados por pueblo, para mostrarles la situación de la minería en la provincia”, argumentó.
Seguidamente, Castro contó la situación actual de la minería en Santa Cruz: “Es un escenario con muchas incertidumbres, con problemáticas para el desarrollo de la producción, mucha problemática en la importación para los insumos que se necesitan para operar en el día a día, impedimentos para liquidar divisas, el escenario no se ve positivo. Vamos a hablar con los intendentes y exponer la realidad de la actividad minera”.
“Desde la Nación se hacen anuncios para los medios de comunicación, Santa Cruz es muy utilizada, pero hay una ausencia en los ocho años de la Secretaria de Minería de la Nación. En los años del macrismo fue nula la presencia de la Secretaria de Minería en la provincia, estos años hubo una ausencia de la presencia, no se vislumbra un nuevo yacimiento que haga una continuidad de la actividad minera”, apuntó.
En otro eje, se refirió a la situación de la minera Tritón en Gobernador Gregores: “Debemos tener 140/150 trabajadores de Gobernador Gregores que han sido reinsertados en los distritos mineros, por su experiencia en la actividad y porque son nativos de Santa Cruz, le mostramos a la sociedad que nos ocupamos de esta problemática”.
“Podemos ir a Gobernador Gregores, estuvimos mostrándoles lo que vamos a hacer, todavía nos queda un poco más y estamos satisfechos, pensando en el bien común podemos hacer las cosas bien. Siempre va a haber cosas que no salga tan bien como la sociedad demanda”, agregó.
Prosiguió: “Somos una actividad muy noble, que generó oportunidades para la gente, hay mucha necesidad de trabajo y demanda laboral. Se ha acotado mucho la actividad minera, necesitamos yacimientos nuevos para que la actividad siga creciendo paulatinamente. Santa cruz tiene un potencial que le permite tener más yacimientos en marcha”.
Elecciones
Por su parte, hizo mención a las próximas elecciones y quien esté conduciendo el país luego del 10 de diciembre: “Anhelamos y deseamos que el gobierno que esté le de la identidad que se merece la actividad minera, que le puede dar muchas soluciones a problemáticas que hay a nivel nacional y en Santa Cruz. Los santacruceños y santacruceñas se merecen una oportunidad de un trabajo digno, creo que la actividad minera genera esto”.
“Tengo esperanzas, me guardo el nombre, seguramente me van a encontrar trabajando en ese sector y en ese proyecto”, completó.
Te puede interesar
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.