ACTUALIDAD31/05/2023

Confirman interés de China para financiar el segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner

La secretaria de Energía, Flavia Royon, ratificó que una compañía asiática está dispuesta a invertir US$1.900 millones para finalizar el trayecto del oleoducto que recorre 467 kilómetros entre la localidad bonaerense de Salliqueló y San Jerónimo, en el sur de Santa Fe.

La secretaria de Energía, Flavia Royon, ratificó este miércoles el interés de la compañía Power China en sumarse al financiamiento para la construcción de la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), cuya finalización permitirá al país garantizar su autoabastecimiento y exportar gas en forma competitiva a las naciones vecinas. 

La cartera energética informó que en su segunda jornada de trabajo en la República Popular de China, la secretaria Royon repasó los ejes de los encuentros que sostuvo junto al ministro de Economía, Sergio Massa, con foco en asegurar las inversiones necesarias para completar la infraestructura de transporte en materia hidrocarburífera y eléctrica. 

El tramo en cuestión se extenderá por 467 kilómetros desde la localidad bonaerense de Salliqueló hasta San Jerónimo, en el sur de Santa Fe, una obra que demandará una inversión de US$ 1.900 millones, según las estimaciones oficiales. 

"El martes trabajamos en el financiamiento de la segunda etapa del gasoducto a partir de un crédito preacordado con la empresa Power China. Cuando se complete el total de la obra, nuestro país va a ahorrar casi 8.000 millones de dólares anuales", dijo la secretaria de Energía. 

Para fines de junio se estima que ya esté en funcionamiento el primer tramo del gasoducto, que transportará el gas de Vaca Muerta hasta la provincia de Buenos Aires. 

"Ya en esta segunda mitad de 2023, con el gasoducto operativo, ahorraremos 2.000 millones de dólares, eso se duplicará para el año siguiente, con una mejora fiscal de 4.200 millones", dijo la funcionaria. -

La construcción de la primera etapa es un esfuerzo íntegro del Estado argentino, que puso todos los recursos para su financiamiento", agregó. 

A esto se suman obras complementarias como la reversión del Gasoducto Norte y la instalación de plantas compresoras que consolidarán la capacidad de transporte local y los flujos necesarios para alcanzar el autoabastecimiento en materia de gas.

"Cuando esté todo completo vamos a estar habilitados para comenzar a exportar un volumen considerable de gas tanto a Chile como también a Brasil y Uruguay" aseguró Royon. 

La funcionaria hizo hincapié en que las obras en curso apuntan a revertir una balanza energética negativa, donde la sustitución de importaciones impactará positivamente en las cuentas públicas y en la mejora de la competitividad industrial del interior de la Argentina. 

"El sector energético en particular tiene la posibilidad de brindarnos un costo de gas mucho más competitivo, lo que le permite al Estado nacional un ahorro en subsidios. Además, el Gasoducto Néstor Kirchner no impactará positivamente sólo en el sector de usuarios residenciales, también es fundamental para el desarrollo de la industria, porque otras ramas de la actividad económica, como la minería en el Norte, van a contar con gas", remarcó. 

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Te puede interesar

Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei

El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.

Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”

La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.

Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada

La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.

CGC e YPF se asocian en Vaca Muerta

El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta

Otro voto dividido: Garrido SI, Acevedo NO

Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.

Habrían identificado al autor del disparo que hirió al fotógrafo Pablo Grillo

El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.