
Silvia Süller habló de su presente: “Vivo de la jubilación mínima y de 100 mil pesos más”
OCIO Y ESPARCIMIENTO 29/09/2023La mediática se sinceró sobre su vida y sobre el conflicto que mantiene con el resto de sus hermanos por cuestiones económicas
La mediática se sinceró sobre su vida y sobre el conflicto que mantiene con el resto de sus hermanos por cuestiones económicas
Enseña en una escuela técnica. Junto a sus alumnos de secundaria diseñan y fabrican con impresoras 3D insumos para donar a personas con artritis.
El presidente del Rojo destacó el trabajo del entrenador y resaltó el "gran" presente del club.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, dio a conocer los detalles del proyecto de ley del Presupuesto 2024, el segundo de su mandato
La Cámara de Senadores, presidida este jueves por Cristina Kirchner, aprobó un dictamen de mayoría propuesto por el Frente de Todos con modificaciones sobre la sanción original en Diputados.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, ratificó que una compañía asiática está dispuesta a invertir US$1.900 millones para finalizar el trayecto del oleoducto que recorre 467 kilómetros entre la localidad bonaerense de Salliqueló y San Jerónimo, en el sur de Santa Fe.
ACTUALIDAD 31/05/2023La secretaria de Energía, Flavia Royon, ratificó este miércoles el interés de la compañía Power China en sumarse al financiamiento para la construcción de la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), cuya finalización permitirá al país garantizar su autoabastecimiento y exportar gas en forma competitiva a las naciones vecinas.
La cartera energética informó que en su segunda jornada de trabajo en la República Popular de China, la secretaria Royon repasó los ejes de los encuentros que sostuvo junto al ministro de Economía, Sergio Massa, con foco en asegurar las inversiones necesarias para completar la infraestructura de transporte en materia hidrocarburífera y eléctrica.
El tramo en cuestión se extenderá por 467 kilómetros desde la localidad bonaerense de Salliqueló hasta San Jerónimo, en el sur de Santa Fe, una obra que demandará una inversión de US$ 1.900 millones, según las estimaciones oficiales.
"El martes trabajamos en el financiamiento de la segunda etapa del gasoducto a partir de un crédito preacordado con la empresa Power China. Cuando se complete el total de la obra, nuestro país va a ahorrar casi 8.000 millones de dólares anuales", dijo la secretaria de Energía.
Para fines de junio se estima que ya esté en funcionamiento el primer tramo del gasoducto, que transportará el gas de Vaca Muerta hasta la provincia de Buenos Aires.
"Ya en esta segunda mitad de 2023, con el gasoducto operativo, ahorraremos 2.000 millones de dólares, eso se duplicará para el año siguiente, con una mejora fiscal de 4.200 millones", dijo la funcionaria. -
La construcción de la primera etapa es un esfuerzo íntegro del Estado argentino, que puso todos los recursos para su financiamiento", agregó.
A esto se suman obras complementarias como la reversión del Gasoducto Norte y la instalación de plantas compresoras que consolidarán la capacidad de transporte local y los flujos necesarios para alcanzar el autoabastecimiento en materia de gas.
"Cuando esté todo completo vamos a estar habilitados para comenzar a exportar un volumen considerable de gas tanto a Chile como también a Brasil y Uruguay" aseguró Royon.
La funcionaria hizo hincapié en que las obras en curso apuntan a revertir una balanza energética negativa, donde la sustitución de importaciones impactará positivamente en las cuentas públicas y en la mejora de la competitividad industrial del interior de la Argentina.
"El sector energético en particular tiene la posibilidad de brindarnos un costo de gas mucho más competitivo, lo que le permite al Estado nacional un ahorro en subsidios. Además, el Gasoducto Néstor Kirchner no impactará positivamente sólo en el sector de usuarios residenciales, también es fundamental para el desarrollo de la industria, porque otras ramas de la actividad económica, como la minería en el Norte, van a contar con gas", remarcó.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
La Secretaría de Comercio y los empresarios panaderos firmaron un convenio que fija el precio del pan en $680 para septiembre y $715 para octubre.
La medida había sido anunciada por Sergio Massa pero inicialmente las empresas no acataron. Finalmente se llegó a un acuerdo.
Durante el vuelo de nueve horas, Francisco envió un telegrama con "plegarias" y "buenos deseos" al presidente chino, Xi Jinping. Beijing respondió el mensaje.
Todas las categorías de consumo masivo presentaron incrementos de dos dígitos en el mes, de acuerdo con un informe privado.
Durante la mañana del miércoles, arribaron nuevas especies al Parque de los Dinosaurios pronto a inaugurarse.
El cantante de cumbia había iniciado los trámites para poder viajar, sin embargo un error no le permitió hacerlo.
Se trata de una nueva modalidad, mediante la cual se continúa expandiendo el proyecto de venta minorista para abaratar la canasta básica de los santacruceños. Durante los últimos años, se inauguraron Proveedurías de los Trabajadores en Pico Truncado, Caleta Olivia, Río Gallegos, Las Heras y, en poco tiempo, 28 de Noviembre. Con el formato express, se logrará acercar el servicio a distintos sectores de las localidades.
En la noche de este viernes la banda de Río Gallegos tocará el rock de los ’80 y ’90 en Patagonia desde las 23:30 horas. Habrá happy hour, regalos, y más.
Lo aseguró la meteoróloga, Nelly Güenchur, miembro del Servicio Meteorológico Nacional, quien se refirió a cómo estará el clima este fin de semana.
La mediática se sinceró sobre su vida y sobre el conflicto que mantiene con el resto de sus hermanos por cuestiones económicas