Karina Pinuer: “Tiene que haber diálogo y acercamiento a las partes”
Así lo sostuvo Karina Pinuer, empleada administrativa en el Municipio de Río Turbio, quien es una de las candidatas a vocal por los padres, encabezando la Lista Nro. 3, Color Negra. “Participamos en esta elección porque no nos sentimos representados por el actual vocal de padres”, dijo.
Karina Pinuer es de Río Turbio, trabaja en el Municipio y desde hace años está involucrada en las cooperadoras escolares. Es una de las candidatas a vocal por los padres, encabezando la Lista Nro. 3, Color Negra. La acompañan Luis Medel de 28 de noviembre y José Andrés Rojas.
Por su parte, Pinuer encabeza la Lista N° 3 - Color Negra quien sostuvo a EL MEDIADOR: “Somos papás cooperadoras, nos venimos involucrando con la trayectoria escolar de nuestros hijos. Participamos en esta elección porque no nos sentimos representados por el actual vocal de padres”.
“Nos cuesta que los papas participen de la cooperadora escolar, es el compromiso que tenemos para que un papá que nos represente. La decisión que tomamos nosotros es no estar apadrinado por ningún partido político, no va como representante de una unidad básica”, manifestó.
“Tiene que haber dialogo y acercamiento a las partes, nuestros hijos son los únicos afectados porque no están teniendo las clases que deberían tener”, expresó.
Por otro lado, aclaró: “Está el padrón definitivo está en el Facebook del Consejo Provincial de Educación”.
“Queremos una vocalía federal que recorra casa localidad de la provincia de Santa Cruz, uno tiene que saber escuchar. Desde las cooperadoras escolares trabajamos de esa manera. La cooperadora es el espacio que tenemos los padres para poder involucrarnos, de esa manera se construye algo mejor”, argumentó.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.