LA PROVINCIA 09/06/2023

Reunión de trabajo por el convenio marco entre Servicios Públicos e YCRT

Los funcionarios de ambas empresas estatales avanzan con el acuerdo para proyectar la obra de tendido eléctrico de media tensión en instalaciones de la mina en 28 de Noviembre.

Desde la empresa provincial de energía destacaron la alianza entre ambas instituciones públicas para mejorar la producción y los servicios en la Cuenca Carbonífera.

Funcionarios de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) de Santa Cruz y de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) se reunieron para avanzar en el convenio que establezca la obra de construcción de un tendido eléctrico de media tensión en las instalaciones de la empresa minera en inmediaciones de 28 de Noviembre.

Las autoridades acordaron los asuntos administrativos, legales y técnicos de un convenio marco que permitirá la ejecución del proyecto requerido por YCRT, para potenciar las labores de producción.

Participaron de la reunión, el gerente provincial de Obras y Gestión Territorial (SPSE), Héctor Aburto; y los gerentes de los distritos Río Turbio y 28 de Noviembre, Omar Tuyaré y Hugo Ariel Garay respectivamente. También asistió Juan Carlos Vega por la empresa provincial. Por parte de YCRT, estuvieron presentes Leandro Rugerri y René Couder de las áreas de Recursos Humanos y Legal de la empresa carbonífera.

El gerente Aburto destacó el avance del acuerdo, y afirmó que “se está diseñando un convenio en conjunto cuyo propósito principal será favorecer la colaboración y asistencia recíproca entre ambas empresas públicas, que es el objetivo principal que están impulsado el presidente de SPSE, Jorge Arabel, y el interventor de YCRT, Daniel Peralta”.

“Este acuerdo es el puntapié para la generación de canales comunicacionales para la ejecución coordinada de acciones que promuevan y garanticen la coordinación de proyectos, que permitan optimizar los servicios que prestan ambas empresas a favor de la comunidad de la Cuenca Carbonífera”, afirmó el gerente Aburto.

En esta misma línea, el funcionario de SPSE, precisó que las partes están comprometidas a la ejecución de acciones que promuevan el desarrollo de ambas empresas estatales, para ello este convenio marco permitirá la concreción de la obra de la línea de media tensión en el distrito de 28 de Noviembre que posibilite ampliar la producción de YCRT.

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.