LA PROVINCIA 05 de julio de 2023

Analizaron la situación actual del guanaco en la provincia

El 29 de junio se reunió la Comisión Asesora en el ámbito provincial del Plan Nacional de Manejo Sostenible del Guanaco, conformada por representantes de instituciones nacionales y provinciales: INTA, SENASA, Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz, FIAS, UNPA y presidida por el Consejo Agrario Provincial.

Se trató la actual situación de vastas extensiones de la provincia en las cuales disminuye el pastizal a medida que se incrementa la población de guanacos y la falta de interés de sectores importantes en la toma de decisiones a nivel nacional, que continúan atribuyendo esas pérdidas de productividad a la sobreexplotación ovina realizada en el pasado, situación que nadie niega, pero debemos superar, intentando revertir el problema actual de superpoblación de guanacos en una oportunidad de utilización sostenible del recurso.

Se analizaron las experiencias del INTA y los aportes de sus trabajos científicos que demuestran la existencia de zonas rojas, amarillas y verdes a lo largo de la geografía santacruceña en las cuales las acciones de manejo sobre este herbívoro silvestre deberían realizarse de forma diferenciada de acuerdo a las posibilidades de producción ovina actual. Sobre este tema se presentó un proyecto que se desarrollará en forma conjunta entre el INTA -que aportará sus experiencias con monitores de vegetación - y el CAP que participará compartiendo sus registros de existencias ovinas y de guanacos. El objetivo es definir estrategias de manejo diferencial en las poblaciones de guanacos de Santa Cruz para reducir el impacto de la sobrecarga en los ecosistemas naturales.

La Dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial informo a la comisión que se está realizando en todo el territorio de la provincia un censo poblacional a los efectos de tener datos actualizados. Dicho censo se está realizando con aportes propios del gobierno provincial, con personal capacitado a tal fin con la colaboración para el estudio final de la WCS (WildLife Conservation Society)-

Además, se emitió un documento dirigido a la opinión pública con el fin de comunicar a la sociedad la situación actual ante un tema que ha pasado a ser de alta sensibilidad. 

Te puede interesar

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes

Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.