Biden se reunió con el rey Carlos III y resaltó la fortaleza de la alianza
El encuentro entre los jefes de Estado se realizó en el castillo de Windsor y en el mismo se hablaron de medio ambiente, clima y ayuda a países en desarrollo, informaron las autoridades.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue recibido este lunes por el rey Carlos III y el primer ministro británico, Rishi Sunak, y resaltó la fortaleza de la alianza con el Reino Unido, en una escala en el país en el marco de una gira por Europa.
El encuentro entre el presidente y el rey en el castillo de Windsor, cerca de Londres, fue el primero entre ambos jefes de Estado desde la coronación de Carlos III, en mayo, y en él hablaron de medio ambiente, clima y ayuda a países en desarrollo, informaron autoridades.
Al llegar a Windsor, tras una calurosa bienvenida y pasar revista a una guardia de honor, el rey, de 74 años, y Biden, de 80 años, compartieron un té en el Salón de Roble, dijo el Palacio de Windsor en un comunicado.
Posteriormente, Carlos guió a Biden a través del llamado Salón Blanco y le mostró artefactos de la Colección Real relacionados con las relaciones históricas entre la Familia Real y varios presidentes estadounidenses, agregó la nota.
Más temprano, Biden se reunió con Sunak en la residencia oficial del Gobierno británico en Londres y juntos discutieron de varios temas internacionales, incluyendo de la guerra en Ucrania, informaron ambos Gobiernos.
En breves declaraciones antes de la reunión, la sexta de Biden con el primer ministro desde la asunción de Sunak, Biden destacó que la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido era "sólida como una roca".
"Tenemos mucho de qué hablar. Creo que lo estamos haciendo bien. Avanzamos de forma positiva. Pero nuestra relación es sólida como una roca", dijo.
Estados Unidos y el Reino Unido suministran armas a Ucrania para pelear con Rusia.
La semana pasada, Biden rompió con la postura de muchos aliados de EEUU cuando anunció que enviaría municiones de racimo a Ucrania como parte de un paquete de ayuda militar de 800 millones de dólares.
El Gobierno de Sunak rechazó la decisión de manera implícita, reafirmando su adhesión a la Convención sobre Municiones en Racimo, el tratado que prohíbe el uso de esas bombas.
Estados Unidos no es firmante de la convención.
Luego de las reuniones con Carlos III y Sunak, el presidente Biden voló a Lituania para una cumbre de la OTAN que tendrá a Ucrania como uno de sus ejes.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Te puede interesar
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.
El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”
Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Pasó casi 500 días en cautiverio