Hugo Jerez: “Queremos que lleguen los aportes de cada afiliado y de los intendentes que no pagan”
El Vocal Activos de la Caja de Servicios Sociales se refirió a la situación de la obra social. Criticó al Gobierno provincial y pidió a los candidatos a gobernador de la provincia que se acerquen para tener un panorama más claro de las necesidades de la Caja.
En estudios, estuvo presente el vocal de los activos ante la Caja de Servicios Sociales, Hugo Jerez, hizo un balance del trabajo que realizan hasta ahora en diálogo con EL MEDIADOR: “La Caja es un lugar maravilloso, se puede ayudar a mucha gente, tenemos casi 130 mil afiliados, y se suman 3000 más que se incorporan”.
“Se está trabajando bien, en un buen clima, hay cuestiones que el Gobierno no quiere hablar como los aportes. Queremos que lleguen los aportes de cada afiliado, intendentes que no pagan. Todo muy desordenado”, aseguró.
A su vez, profundizó: “La normativa de reestructuración de la Caja, dice que debemos administrar todo el dinero que ingresa en la Caja, para hacerlo tenemos que tener todo el dinero en la Caja. Tenemos un 17 por ciento de las intendencias que no ingresan del aporte mensual son 600 millones de pesos que mensualmente no ingresan, eso debería ser volcado a prestaciones y servicios”.
Prosiguió: “Nosotros en la discusión con la gobernadora e intendentes, es intentar de que se llegue a una solución con este tema que va a ser fundamental de acá para adelante. Las nuevas autoridades, deben expresarse, les pedimos que se acerquen a la Caja, nos pregunten, consulten los números para que evalúen, y una charla para que conozcan las cosas a mejorar”.
“La deuda de Río Gallegos en estos 30 años son 5.700 millones de pesos, es necesario que haya una solución a esa deuda, y el más los ingresos de los 6.000 trabajadores de la Municipalidad de Río Gallegos y de toda la provincia, ingresen a la Caja. Estamos limitados con ese dinero que no ingresa a la Caja”, apuntó.
Seguidamente, habló sobre la situación de los hospitales en la provincia: “Vengo hace años pelando desde los gremios por la situación de los hospitales. Va mucho dinero desde la Caja para financiar los hospitales públicos. Desde la Caja traemos profesionales de otra parte del país con todas las especialidades, no alcanza porque no llega a todos lados”.
“Es difícil que los profesionales lleguen a Santa Cruz con los valores que merecen cobrar, y que la gente no puede pagar”, comentó.
Además, se pronunció sobre el mayor problema en la Caja: “El mayor problema es que al no conseguir los turnos, más las demoras burocráticas, hay que hacer un cambio, el Estado es muy lento pone muchas barreras y se demora muchas veces”.
“Lo ideal es otro tipo de gobierno que tenga otra mirada, o un mismo gobierno con otra mirada sobre el sistema de salud que entienda que no se puede pagar en cuotas. En función de las cuotas que tenemos es cómo podemos pagarles a los prestadores”, aseveró.
Al finalizar, Jerez sostuvo: “El 40 por ciento de la plata que sale de la Caja es medicación, tenemos una cobertura del 90 por ciento para los jubilados, y el 50 por ciento para los activos. Esto no lo da ninguna obra social”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.