Hugo Jerez: “Queremos que lleguen los aportes de cada afiliado y de los intendentes que no pagan”

El Vocal Activos de la Caja de Servicios Sociales se refirió a la situación de la obra social. Criticó al Gobierno provincial y pidió a los candidatos a gobernador de la provincia que se acerquen para tener un panorama más claro de las necesidades de la Caja.

LA PROVINCIA 20/07/2023El Mediador El Mediador
hugo jerez4

En estudios, estuvo presente el vocal de los activos ante la Caja de Servicios Sociales, Hugo Jerez, hizo un balance del trabajo que realizan hasta ahora en diálogo con EL MEDIADOR: “La Caja es un lugar maravilloso, se puede ayudar a mucha gente, tenemos casi 130 mil afiliados, y se suman 3000 más que se incorporan”.

acto 2 - carlos moron (1)Pablo Grasso: “Vamos a reconstruir Pico Truncado, que estuvo abandonada mucho tiempo”

“Se está trabajando bien, en un buen clima, hay cuestiones que el Gobierno no quiere hablar como los aportes. Queremos que lleguen los aportes de cada afiliado, intendentes que no pagan. Todo muy desordenado”, aseguró.

A su vez, profundizó: “La normativa de reestructuración de la Caja, dice que debemos administrar todo el dinero que ingresa en la Caja, para hacerlo tenemos que tener todo el dinero en la Caja. Tenemos un 17 por ciento de las intendencias que no ingresan del aporte mensual son 600 millones de pesos que mensualmente no ingresan, eso debería ser volcado a prestaciones y servicios”.

Prosiguió: “Nosotros en la discusión con la gobernadora e intendentes, es intentar de que se llegue a una solución con este tema que va a ser fundamental de acá para adelante. Las nuevas autoridades, deben expresarse, les pedimos que se acerquen a la Caja, nos pregunten, consulten los números para que evalúen, y una charla para que conozcan las cosas a mejorar”.

“La deuda de Río Gallegos en estos 30 años son 5.700 millones de pesos, es necesario que haya una solución a esa deuda, y el más los ingresos de los 6.000 trabajadores de la Municipalidad de Río Gallegos y de toda la provincia, ingresen a la Caja. Estamos limitados con ese dinero que no ingresa a la Caja”, apuntó.

Seguidamente, habló sobre la situación de los hospitales en la provincia: “Vengo hace años pelando desde los gremios por la situación de los hospitales. Va mucho dinero desde la Caja para financiar los hospitales públicos. Desde la Caja traemos profesionales de otra parte del país con todas las especialidades, no alcanza porque no llega a todos lados”.

“Es difícil que los profesionales lleguen a Santa Cruz con los valores que merecen cobrar, y que la gente no puede pagar”, comentó.

Además, se pronunció sobre el mayor problema en la Caja: “El mayor problema es que al no conseguir los turnos, más las demoras burocráticas, hay que hacer un cambio, el Estado es muy lento pone muchas barreras y se demora muchas veces”.

“Lo ideal es otro tipo de gobierno que tenga otra mirada, o un mismo gobierno con otra mirada sobre el sistema de salud que entienda que no se puede pagar en cuotas. En función de las cuotas que tenemos es cómo podemos pagarles a los prestadores”, aseveró.

Al finalizar, Jerez sostuvo: “El 40 por ciento de la plata que sale de la Caja es medicación, tenemos una cobertura del 90 por ciento para los jubilados, y el 50 por ciento para los activos. Esto no lo da ninguna obra social”.

Te puede interesar
webvero (92)

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

El Mediador
LA PROVINCIA 15/04/2025

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.