Se brinda una nueva instancia formativa en Administración de Instituciones de Salud
Se concretó el lanzamiento del “Diplomado en Administración de Hospitales y Centros de Salud”, dirigido a directores hospitalarios, administradores y personal técnico a cargo de la gestión de sistemas locales de salud.
La propuesta tiene el objetivo de capacitar y fortalecer el recurso humano para mejorar la gestión y la calidad de la atención sanitaria en Santa Cruz.
El titular de la Cartera Sanitaria, Claudio García, realizó el lanzamiento de una nueva diplomatura en Administración de Hospitales y Centros de Salud, llevada a cabo a través de la Universidad ISALUD en colaboración con el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia, y financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Durante la presentación, se contó con la presencia de autoridades sanitarias, del director de la Diplomatura Santiago Spadafora, y, con la participación de alrededor de sesenta profesionales y técnicos quienes forman parte de esta instancia formativa.
Esta capacitación, que consta de cinco módulos a lo largo de cinco meses, tiene como objetivo principal impartir conocimientos sobre las metodologías en gestión de las políticas públicas sanitarias, los distintos tipos de planificaciones operativas y estratégicas, y la administración de micro sistemas de salud a nivel local. La diplomatura está dirigida a directores hospitalarios, administradores y personal técnico que forman parte de la conducción hospitalaria, y que tienen a cargo la gestión de los sistemas locales de salud.
Los contenidos de los módulos del “Diplomado en Administración de Instituciones de Salud (Hospitales y Centros de Salud), con modalidad a distancia”, incluyen: Dispositivos de reflexión teórica sobre la propia práctica; Análisis crítico de casos y problemas; Ejercicios de selección y aplicación contextualizada de los instrumentos de gestión presentados en cada módulo; Elaboración de Proyectos de Intervención; Intercambios de las experiencias y vivencias que los miembros del grupo hayan acumulado a lo largo de su carrera profesional, en cada uno de los temas abordados.
En este contexto, el Ministro recordó que esta instancia forma parte de otras estrategias de formación y capacitación en salud, que se están implementando desde el gobierno provincial, entre las que se destacan las instancias formativas de más de cien médicos generalistas en Atención Primaria de Salud (APS), la formación de alrededor de treinta médicos en ecografía general en APS, la formación de profesionales en salud ocupacional, la profesionalización de auxiliares de enfermería, la capacitación en la utilización de espirómetros y tonómetros para la detección, diagnóstico y abordaje de patologías en el primer nivel de atención, entre otras.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.