Uruguay puso fin a la emergencia hídrica y se normaliza el consumo de agua
Había sido decretada a comienzos de año por la prolongada sequía que afectó a Montevideo y sus alrededores. "Hoy podemos con cierta tranquilidad ver los días que tenemos por delante con un muy buen abastecimiento", dijo el presidente Lacalle Pou.
El Gobierno de Uruguay levantó la emergencia hídrica que había decretado a comienzos del año por la prolongada sequía que afectó particularmente a Montevideo y sus alrededores, al considerar que las últimas lluvias garantizan el agua potable en todo el país.
"Hoy podemos con cierta tranquilidad ver los días que tenemos por delante con un muy buen abastecimiento de agua", dijo el presidente Luis Lacalle Pou a la prensa, al confirmar que ya firmó el decreto que levantaba el estado de emergencia.
Según el diario El Observador, el decreto que pone fin a la medida destaca que las recientes precipitaciones en la región permitieron que recuperaran su caudal los cursos y las principales reservas de agua utilizadas para abastecer a la población.
En un acto en la embajada de Paraguay en la capital uruguaya, Lacalle Pou confirmó que el martes firmó el decreto que pone fin a una emergencia que le costó al Estado cerca de 70 millones de dólares, según sus cálculos preliminares.
"Se sigue llenando, entre otros, Paso Severino", acotó el mandatario, en alusión a la represa que acumula la mayor reserva de agua dulce del país.
Además, el Presidente consideró "notoria" la mejora en la calidad del agua suministrada por la empresa Obras Sanitarias del Estado (OSE) a la red pública, que durante los últimos meses tuvo altos niveles de salinidad y cloruros, debido a la necesidad de recurrir al Río de la Plata, un estuario con agua salada.
La emergencia implicaba cuestiones de carácter práctico, como la centralización de la comunicación sobre la situación, la distribución de suministro a población vulnerable y la exoneración de impuestos para el agua embotellada, reseñaron las agencias Europa Press y Sputnik.
Las autoridades uruguayas habían expresado su preocupación por el descenso histórico en el principal embalse de agua dulce del país sudamericano, lo que había implicado una merma de la calidad del agua en la zona de Montevideo.
El Gobierno proyecta la construcción de una presa en el río San José para prevenir futuros escenarios similares.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.