
Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad


Había sido decretada a comienzos de año por la prolongada sequía que afectó a Montevideo y sus alrededores. "Hoy podemos con cierta tranquilidad ver los días que tenemos por delante con un muy buen abastecimiento", dijo el presidente Lacalle Pou.
EL MUNDO24 de agosto de 2023






El Gobierno de Uruguay levantó la emergencia hídrica que había decretado a comienzos del año por la prolongada sequía que afectó particularmente a Montevideo y sus alrededores, al considerar que las últimas lluvias garantizan el agua potable en todo el país.


"Hoy podemos con cierta tranquilidad ver los días que tenemos por delante con un muy buen abastecimiento de agua", dijo el presidente Luis Lacalle Pou a la prensa, al confirmar que ya firmó el decreto que levantaba el estado de emergencia.
Según el diario El Observador, el decreto que pone fin a la medida destaca que las recientes precipitaciones en la región permitieron que recuperaran su caudal los cursos y las principales reservas de agua utilizadas para abastecer a la población.
En un acto en la embajada de Paraguay en la capital uruguaya, Lacalle Pou confirmó que el martes firmó el decreto que pone fin a una emergencia que le costó al Estado cerca de 70 millones de dólares, según sus cálculos preliminares.
"Se sigue llenando, entre otros, Paso Severino", acotó el mandatario, en alusión a la represa que acumula la mayor reserva de agua dulce del país.
Además, el Presidente consideró "notoria" la mejora en la calidad del agua suministrada por la empresa Obras Sanitarias del Estado (OSE) a la red pública, que durante los últimos meses tuvo altos niveles de salinidad y cloruros, debido a la necesidad de recurrir al Río de la Plata, un estuario con agua salada.
La emergencia implicaba cuestiones de carácter práctico, como la centralización de la comunicación sobre la situación, la distribución de suministro a población vulnerable y la exoneración de impuestos para el agua embotellada, reseñaron las agencias Europa Press y Sputnik.
Las autoridades uruguayas habían expresado su preocupación por el descenso histórico en el principal embalse de agua dulce del país sudamericano, lo que había implicado una merma de la calidad del agua en la zona de Montevideo.
El Gobierno proyecta la construcción de una presa en el río San José para prevenir futuros escenarios similares.
FUENTE: Télam.





Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad

La agrupación Comederos Callejeros Solidarios intervino de urgencia tras encontrar a un perro en un estado extremo de abandono en el patio de una vivienda. Presenta desnutrición severa, deshidratación y problemas hepáticos. Piden colaboración para cubrir su tratamiento y garantizar su recuperación.

Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.



Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





