EL PAIS24 de agosto de 2023

La oposición rechaza el ingreso de Argentina al BRICS y reclama previo paso por el Congreso

Para los líderes parlamentarios de Juntos por el Cambio, el ingreso al subbloque es inoportuno teniendo en cuenta la proximidad del recambio gubernamental.

Luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara que a partir del 1 de enero de 2024 Argentina ingresará formalmente como socio del bloque BRICS, los referentes parlamentarios de Juntos por el Cambio rechazaron la iniciativa y reclamaron que una decisión de esas características sea tratada previamente por el Congreso nacional.

El primero en salir a cuestionar la medida fue el titular de la bancada de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, quien publicó en sus redes un proyecto de declaración de su autoría en el que advierte sobre los riesgos de la incorporación argentina al bloque internacional. 

"En mayo advertimos los riesgos de que Argentina ingrese al BRICS en momentos donde necesita lograr la confianza necesaria para su estabilidad económica, atraer inversiones y ser un jugador de peso regional. Sin dudas es una irresponsabilidad de Alberto Fernández firmar esto a tres meses de un cambio de un cambio de gestión", tuiteó.

"Pese a los beneficios potenciales que podrían obtenerse al participar del bloque, lo cierto es que BRICS carece de cánones democráticos y de preocupación por los Derechos Humanos”, comentó López al hacer referencia a países como Rusia, China e Irán (éste último se incorporará en enero al igual que Argentina).

Por su parte, el jefe del bloque de la UCR en Diputados, Mario Negri, también aludió a la falta de oportunidad, teniendo en cuenta el inminente recambio gubernamental.

"Cuando el actual gobierno está a punto de dejar el poder, no es aconsejable firmar o adherirse a ninguna plataforma geopolítica. En el BRICS hay países que militan contra Occidente (Irán es responsable de los atentados) y también países que son vitales para nuestro comercio. Ojo", alertó el cordobés.

En cambio, el titular del interbloque Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, opinó que "el ingreso al BRICS es positivo para la Argentina y la decisión debe ser valorada como política de Estado, más allá de los gobiernos".

"En tal sentido, si se firma en este momento no es inoportuno en la medida que se trate del comienzo de un camino", agregó el bonaerense, quien también piensa que la integración al BRICS debería tener aval parlamentario.

FUENTE. EL CRONISTA

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.