
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
Para los líderes parlamentarios de Juntos por el Cambio, el ingreso al subbloque es inoportuno teniendo en cuenta la proximidad del recambio gubernamental.
EL PAIS24 de agosto de 2023Luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara que a partir del 1 de enero de 2024 Argentina ingresará formalmente como socio del bloque BRICS, los referentes parlamentarios de Juntos por el Cambio rechazaron la iniciativa y reclamaron que una decisión de esas características sea tratada previamente por el Congreso nacional.
El primero en salir a cuestionar la medida fue el titular de la bancada de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, quien publicó en sus redes un proyecto de declaración de su autoría en el que advierte sobre los riesgos de la incorporación argentina al bloque internacional.
"En mayo advertimos los riesgos de que Argentina ingrese al BRICS en momentos donde necesita lograr la confianza necesaria para su estabilidad económica, atraer inversiones y ser un jugador de peso regional. Sin dudas es una irresponsabilidad de Alberto Fernández firmar esto a tres meses de un cambio de un cambio de gestión", tuiteó.
"Pese a los beneficios potenciales que podrían obtenerse al participar del bloque, lo cierto es que BRICS carece de cánones democráticos y de preocupación por los Derechos Humanos”, comentó López al hacer referencia a países como Rusia, China e Irán (éste último se incorporará en enero al igual que Argentina).
Por su parte, el jefe del bloque de la UCR en Diputados, Mario Negri, también aludió a la falta de oportunidad, teniendo en cuenta el inminente recambio gubernamental.
"Cuando el actual gobierno está a punto de dejar el poder, no es aconsejable firmar o adherirse a ninguna plataforma geopolítica. En el BRICS hay países que militan contra Occidente (Irán es responsable de los atentados) y también países que son vitales para nuestro comercio. Ojo", alertó el cordobés.
En cambio, el titular del interbloque Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, opinó que "el ingreso al BRICS es positivo para la Argentina y la decisión debe ser valorada como política de Estado, más allá de los gobiernos".
"En tal sentido, si se firma en este momento no es inoportuno en la medida que se trate del comienzo de un camino", agregó el bonaerense, quien también piensa que la integración al BRICS debería tener aval parlamentario.
FUENTE. EL CRONISTA
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.