Gabriel Oliva: “Se viene otra era en la política de Santa Cruz”
Así lo manifestó el diputado provincial al hablar sobre el cambio en el gobierno provincial. También habló del pedido de información que se le hizo al ministro de Economía santacruceño.
El diputado provincial Gabriel “Faty” Oliva estuvo en diálogo con EL MEDIADOR, programa que se emite por Tiempo FM 97,5. Habló sobre el pedido para que el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura de la provincia, Ignacio Perincioli, dé un informe detallado de la situación económica de Santa Cruz.
“El informe no recibió el apoyo de los dos tercios, como suele ocurrir, pero nos parecía y nos parece importante todavía. Por ahí se puede convocar al ministro a las comisiones para explicar qué es lo que va a hacer la provincia. En los últimos días hubo una modificación muy grande, una devaluación de 22%, un golpe inflacionario muy fuerte y la provincia tiene un presupuesto autorizado de 460.000 millones de pesos, pero que estaban calculados con una inflación de 60% y un dólar de $260 a diciembre”, manifestó.
Sostuvo que también querían recibir información sobre el bono preelectoral de 100.000 pesos que se dio y por el cual “las municipalidades tuvieron que tomar una deuda para darlo. Nosotros creemos que hubiera sido mejor dar un aumento y me parece que es necesario, en algún momento, convocar nuevamente a las paritarias”.
En este contexto, manifestó que “este gobierno no le da la importancia que tiene la Cámara de Diputados. En esta transición es importante que las grandes cifras de la economía de la provincia y los grandes recursos naturales que maneja la provincia queden claros. Venimos de una cultura institucional en que la Cámara no tenía ningún papel relevante”. Agregó que los grandes temas “como la coparticipación y la prórroga de concesiones petroleras, nunca se discutieron” y que la Cámara estaba solo para “aprobar presupuesto y alguna ley que le interese al Gobierno”.
Para Oliva, el próximo Gobierno “va a tener una composición mucho más equilibrada que va a obligar a hacer acuerdos. Se viene otra era en la política de Santa Cruz y es algo muy importante que ayudemos a construir”.
El diputado provincial Gabriel “Faty” Oliva estuvo en diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97,5. Habló sobre el pedido para que el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura de la provincia, Ignacio Perincioli, dé un informe detallado de la situación económica de Santa Cruz.
“El informe no recibió el apoyo de los dos tercios, como suele ocurrir, pero nos parecía y nos parece importante todavía. Por ahí se puede convocar al ministro a las comisiones para explicar qué es lo que va a hacer la provincia. En los últimos días hubo una modificación muy grande, una devaluación de 22%, un golpe inflacionario muy fuerte y la provincia tiene un presupuesto autorizado de 460.000 millones de pesos, pero que estaban calculados con una inflación de 60% y un dólar de $260 a diciembre”, manifestó.
MIRA TAMBIEN
Amenaza narco a un fiscal: "Frontera es nuestra, metete en tus cosas"
Sostuvo que también querían recibir información sobre el bono preelectoral de 100.000 pesos que se dio y por el cual “las municipalidades tuvieron que tomar una deuda para darlo. Nosotros creemos que hubiera sido mejor dar un aumento y me parece que es necesario, en algún momento, convocar nuevamente a las paritarias”.
En este contexto, manifestó que “este gobierno no le da la importancia que tiene la Cámara de Diputados. En esta transición es importante que las grandes cifras de la economía de la provincia y los grandes recursos naturales que maneja la provincia queden claros. Venimos de una cultura institucional en que la Cámara no tenía ningún papel relevante”. Agregó que los grandes temas “como la coparticipación y la prórroga de concesiones petroleras, nunca se discutieron” y que la Cámara estaba solo para “aprobar presupuesto y alguna ley que le interese al Gobierno”.
Para Oliva, el próximo Gobierno “va a tener una composición mucho más equilibrada que va a obligar a hacer acuerdos. Se viene otra era en la política de Santa Cruz y es algo muy importante que ayudemos a construir”.
“Confío en que el nuevo Gobierno tiene que darle una trascendencia a la discusión dentro de la Cámara de Diputados, que tiene que ser un reflejo de una disposición a discutir los temas importantes y no a imponerlos”, dijo.
Por último, fue consultado por si se iba a presentar como candidato a intendente, cosa que no confirmó, pero dejó abierta la posibilidad. “Vamos a participar y vamos a hacer un gran esfuerzo para ganar la Municipalidad porque me parece que es posible y creo que la gente se merece que el cambio que está pasando en el país y en la provincia se refleje también en la en la ciudad. Nos merecemos algo distinto, nos merecemos empezar de nuevo en todos los ámbitos de la política provincial”, sentenció.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.