Francia prohíbe el uso de túnicas islámicas en los colegios
"Cuando se entra en una clase, no se debe poder identificar la religión de los alumnos al mirarlos", dijo el ministro de Educación, Gabriel Attal.
El gobierno francés prohibirá que las alumnas de escuelas de educación primaria y secundaria vistan con abaya, túnicas utilizadas por musulmanas habitualmente en países magrebíes y árabes, anunció este domingo el ministro de Educación francés, Gabriel Attal.
"Ya no será posible vestirse con la abaya en la escuela", dijo Attal durante una entrevista con la cadena de televisión TF1, en que consideró que este vestido incumple las estrictas normas de laicidad en la educación francesa.
La abaya cubre la totalidad del cuerpo, excepto rostro, manos y pies. El uso de esta prenda por parte de adolescentes había generado polémica en Francia, sobre todo debido a las críticas por parte de la derecha y la ultraderecha.
"Cuando se entra en una clase, no se debe poder identificar la religión de los alumnos al mirarlos", añadió el ministro.
El diputado Éric Ciotti, presidente del partido opositor Los Republicanos (derecha), se "felicitó" por esta decisión "que nos da la razón", mientras que la diputada de izquierda Clémentine Autain la consideró "inconstitucional" y criticó la "política de la vestimenta".
Aunque el Consejo francés del culto musulmán (CFCM) considera que no representa un símbolo islámico, el ministerio de Educación ya había publicado el año pasado una circular en que autorizaba a las escuelas a que prohibieran esta prenda de vestir, así como las bandanas y las faldas muy largas.
"Esa consigna no era clara, ahora lo es y nos felicitamos por ello", dijo Bruno Bobkiewicz, secretario general del Sindicato nacional del personal de dirección de la Educación Nacional.
Francia ya prohibió en 2004 llevar en las escuelas e institutos cualquier signo religioso ostensible, como el velo islámico o las kipás.
FUENTE: PÁGINA/12
 
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.