LA PROVINCIA 07 de septiembre de 2023

Dictaron clase abierta de la diplomatura “Malvinas y la soberanía en el Atlántico Sur”

Este miércoles se llevó a cabo la clase abierta y presencial “Malvinas: Memoria y Educación”, en el marco de la diplomatura “Malvinas y la Soberanía en el Atlántico Sur”, que es organizada entre el Consejo Provincial de Educación, a través del Instituto “Elsa Mabel Barbería”, y la UTN Facultad Regional Santa Cruz.

El encuentro estuvo a cargo del panel integrado por Andrés Fernández y Edgardo Esteban, y coordinado por el profesor Miguel Auzoberria. Se dio de forma presencial en el Aula Magna y se transmitió al resto de la provincia en vivo a través de YouTube y redes sociales.

Estuvieron presentes el decano de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTNl, Sebastián Puig; la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez; veteranos de la Guerra de Malvinas y estudiantes de la diplomatura.

En este contexto, el decano Sebastián Puig manifestó que “nos pone muy contentos, ser parte de esta diplomatura, que la provincia, a través del Consejo Provincial de Educación, nos haya convocado para que podamos trabajar estos temas que son tan caros al sentimiento y que vemos como una cuestión transversal a toda la vida de los argentinos. Porque si de algo estamos seguros es que Malvinas fue, es y será una causa irrenunciable”.

Puig destacó la importancia de la causa de Malvinas, “sobre todo en estos tiempos donde uno empieza a escuchar determinados conceptos de determinadas personas aspirantes a cargos públicos. La desinformación manda más que la información, creo que es importante e innegable que la Educación Pública y la Universidad Pública estén presentes, legando a las generaciones que vienen estos temas y este amor que nos supieron inculcar”.

Por su parte, María Cecila Velázquez,  resaltó que la diplomatura es la primera y única en el país y que, “si bien nace de la razón y de la academia, también nace del corazón. Y nace de un periodo largo que iniciamos con el gobierno de la doctora Kirchner, con el objetivo de generar una política vinculada a Malvinas”.

Agregó: “en el Consejo Provincial de Educación, la soberanía es un proceso y una política pública que iniciamos con diferentes actividades. El Instituto Elsa Barbería también incluye esta concepción vinculada a la soberanía y el conocimiento de nuestro territorio, de nuestro pueblo y de nuestra historia”. 

Por último, el veterano de guerra de Malvinas, Edgardo Esteban, sostuvo que “la soberanía, como eje, no es solamente territorial o marítima, también es cultural, económica, educativa, alimentaria y, fundamentalmente, comunicacional, porque cuando llega el 2 de abril y tenemos que recordar a nuestros compañeros caídos, realmente pasa desapercibido”. 

Explicó que “nuestro eje, nuestro faro, tiene que ser la palabra soberanía, y por eso tenemos que trabajar mucho esa identidad. Creo que tenemos que trabajar mucho en esto y más en un lugar como lo es la Universidad Pública”.

Cabe recordar que el objetivo de la diplomatura es el desarrollo de una visión actualizada que facilite el análisis de la complejidad de la trama que se reúne alrededor de la soberanía de la República Argentina en las Islas del Atlántico Sur, los espacios marítimos Circundantes, el territorio continental antártico y la Provincia de Santa Cruz y cuenta con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.