Llegarán nuevas turbinas para la Represa Hidroeléctrica Jorge Cepernic
En los próximos días ya estarán en la provincia los equipos destinados a dar continuidad a la construcción de la Represa Hidroeléctrica Jorge Cepernic.
En el marco del modelo productivo de desarrollo nacional en materia energética, llegan las turbinas hidráulicas tipo KAPLAN de 120 MW, ésta es una pieza clave para el armado de la Represa Hidroeléctrica Jorge Cepernic, en la zona de la Barrancosa, en virtud del aprovechamiento hidroeléctrico del Río Santa Cruz, siendo un total de dos (2) restantes sobre un total de tres (3), dejando por entendido que la primera de ellas arribó en el mes de diciembre del año 2022.
El recorrido
En relación a las turbinas embarcadas, las mismas salieron del puerto de Fuchun (China) el 8 de agosto del corriente año con dirección a Shangai (China), una vez se hubo cumplimentado la carga de combustible necesario en Singapur partió con destino final al puerto de Punta Quilla, en Santa Cruz, siendo el periplo de la embarcación el siguiente: Océano Índico, Pacífico Sur y Atlántico.
Retomando las especificaciones sobre el tema turbinas, se puede sostener que es un producto fabricado totalmente en la República de China, de alta tecnología diseñada con la misión de tener plena efectividad y/o aprovechamiento en ríos de llanura con caudales de agua con características propias como ocurre en el caso del río Santa Cruz.
Detalles del equipamiento
Las mismas permiten que, en funcionamiento a través del movimiento giratorio de las hélices sumado a un generador, obtener como resultante la transformación de la velocidad del caudal de la corriente del agua en energía eléctrica.
La energía se produce a través de la línea conexión LEAT. Se realiza la vinculación de la misma al Interconectado Nacional aportando 1.310 MW de potencia. Este producido beneficiará a más de 1.000.000 de hogares con un servicio básico como es la energía eléctrica, ya que con el arribo de las turbinas y la terminación de las negociaciones se posibilitará un proceso continuo y definitivo para la puesta en marcha de las represas.
Las gestiones
Desde la provincia de Santa Cruz, a través de las políticas implementadas por la gobernadora Alicia Kirchner, se gestionaron, aportaron y materializaron los recaudos necesarios tendientes al seguimiento en la construcción y en todos los rubros que con ello surgen, a través de la Secretaría de Estado de Coordinación Provincial de Aprovechamientos Hidroeléctricos, para las represas, con la gestión del secretario Daniel Copertari.
Con esta decisión política se logró acrecentar la expectativa por los beneficios a futuro, dado que de esta manera se fortalece la matriz energética reduciendo las emisiones de CO2.
Asimismo, se consigue un valioso ahorro en combustible, pero lo que reviste mayor importancia es la transferencia de conocimientos desde un país con altos índices tecnológicos como lo es la República Popular de China.
Este aporte tecnológico está dirigido a nuestro país, pero también y en mayor medida a nuestra provincia, ya que con esta incorporación se constituye en matriz energética desde la Patagonia Austral hacia el resto de la República Argentina, estando esta sumatoria de infraestructura orientada al avance del proceso de industrialización.
Cabe recordar que, en su discurso de apertura de sesiones de la Cámara de Diputados, en marzo de este año, afirmó que las represas son “el proyecto energético más importante de la región, que va a incrementar en un 15% la hidroelectricidad generada actualmente en la Argentina”, y reviste un “enorme valor en la búsqueda de soberanía energética en nuestro país”.
Te puede interesar
HOT SALE: Banco Santa Cruz y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
ADOSAC denunció penalmente al CPE por la fuga de gas en la Escuela Especial N°6
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.