EL MUNDO22 de septiembre de 2023

La Presidenta del Supremo Tribunal de Brasil votó a favor de despenalizar el aborto

La jueza Rosa Weber apoyó la interrupción del embarazo hasta la semana 12, lo que significa que mujeres y médicos no pueden castigados.

La presidenta del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil apoyó este viernes la despenalización del aborto hasta la semana 12 de embarazo, en el inicio de la votación de forma virtual, que fue suspendida tras la solicitud de un magistrado de seguirla presencialmente en una fecha a definir, en medio de una polarización sobre la problemática.

La máxima corte de Brasil analiza si las mujeres que deciden abortar durante los primeros tres meses de gestación deben ser castigadas penalmente.

Actualmente, el aborto voluntario es considerado un delito, y se permite apenas cuando existe riesgo de vida para la madre, anencefalia del feto o si se trata de un embarazo producto de una violación.

"La criminalización de interrumpir voluntariamente la gestación, sin restricción, alcanza el núcleo de los derechos de las mujeres a la libertad, autodeterminación, intimidad, libertad reproductiva y su dignidad", manifestó la jueza Rosa Weber en su voto a favor, el único presentado hasta el momento, replicó la agencia de noticias AFP.

En la votación, abordó temas como los derechos de las mujeres, la discriminación de género y defendió un cambio de enfoque en el tratamiento de los derechos reproductivos femeninos.

Luego de que Weber presentara su parecer de forma virtual, la votación fue suspendida a pedido de otro magistrado, Luis Roberto Barroso, al solicitar que el juicio sea reanudado de forma presencial. El tribunal debe ahora decidir una fecha para llevarlo al Pleno de la Corte. Aún deben manifestarse los 10 jueces restantes de la máxima corte.

En la votación, abordó temas como los derechos de las mujeres, la discriminación de género y defendió un cambio de enfoque en el tratamiento de los derechos reproductivos femeninos.

Luego de que Weber presentara su parecer de forma virtual, la votación fue suspendida a pedido de otro magistrado, Luis Roberto Barroso, al solicitar que el juicio sea reanudado de forma presencial. El tribunal debe ahora decidir una fecha para llevarlo al Pleno de la Corte. Aún deben manifestarse los 10 jueces restantes de la máxima corte.

Si el STF alcanza la mayoría para descriminalizar el aborto, las mujeres y médicos involucrados en interrupciones de embarazos de hasta 12 semanas no podrán ser procesados. Sin embargo, no significa que el sistema público de salud deba ofrecer el procedimiento.

El juicio se remite a una presentación del partido de izquierda Socialismo y Libertad (PSOL), que en 2017 pidió a la Corte que reconozca el derecho constitucional a interrumpir el embarazo.

El asunto, sobre el cual el Congreso no legisló pese a diversas propuestas presentadas, divide a Brasil.

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.