EL MUNDO22 de septiembre de 2023

La Presidenta del Supremo Tribunal de Brasil votó a favor de despenalizar el aborto

La jueza Rosa Weber apoyó la interrupción del embarazo hasta la semana 12, lo que significa que mujeres y médicos no pueden castigados.

La presidenta del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil apoyó este viernes la despenalización del aborto hasta la semana 12 de embarazo, en el inicio de la votación de forma virtual, que fue suspendida tras la solicitud de un magistrado de seguirla presencialmente en una fecha a definir, en medio de una polarización sobre la problemática.

La máxima corte de Brasil analiza si las mujeres que deciden abortar durante los primeros tres meses de gestación deben ser castigadas penalmente.

Actualmente, el aborto voluntario es considerado un delito, y se permite apenas cuando existe riesgo de vida para la madre, anencefalia del feto o si se trata de un embarazo producto de una violación.

"La criminalización de interrumpir voluntariamente la gestación, sin restricción, alcanza el núcleo de los derechos de las mujeres a la libertad, autodeterminación, intimidad, libertad reproductiva y su dignidad", manifestó la jueza Rosa Weber en su voto a favor, el único presentado hasta el momento, replicó la agencia de noticias AFP.

En la votación, abordó temas como los derechos de las mujeres, la discriminación de género y defendió un cambio de enfoque en el tratamiento de los derechos reproductivos femeninos.

Luego de que Weber presentara su parecer de forma virtual, la votación fue suspendida a pedido de otro magistrado, Luis Roberto Barroso, al solicitar que el juicio sea reanudado de forma presencial. El tribunal debe ahora decidir una fecha para llevarlo al Pleno de la Corte. Aún deben manifestarse los 10 jueces restantes de la máxima corte.

En la votación, abordó temas como los derechos de las mujeres, la discriminación de género y defendió un cambio de enfoque en el tratamiento de los derechos reproductivos femeninos.

Luego de que Weber presentara su parecer de forma virtual, la votación fue suspendida a pedido de otro magistrado, Luis Roberto Barroso, al solicitar que el juicio sea reanudado de forma presencial. El tribunal debe ahora decidir una fecha para llevarlo al Pleno de la Corte. Aún deben manifestarse los 10 jueces restantes de la máxima corte.

Si el STF alcanza la mayoría para descriminalizar el aborto, las mujeres y médicos involucrados en interrupciones de embarazos de hasta 12 semanas no podrán ser procesados. Sin embargo, no significa que el sistema público de salud deba ofrecer el procedimiento.

El juicio se remite a una presentación del partido de izquierda Socialismo y Libertad (PSOL), que en 2017 pidió a la Corte que reconozca el derecho constitucional a interrumpir el embarazo.

El asunto, sobre el cual el Congreso no legisló pese a diversas propuestas presentadas, divide a Brasil.

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.