La Presidenta del Supremo Tribunal de Brasil votó a favor de despenalizar el aborto

La jueza Rosa Weber apoyó la interrupción del embarazo hasta la semana 12, lo que significa que mujeres y médicos no pueden castigados.

EL MUNDO22 de septiembre de 2023
650dab9b759b5_1200

La presidenta del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil apoyó este viernes la despenalización del aborto hasta la semana 12 de embarazo, en el inicio de la votación de forma virtual, que fue suspendida tras la solicitud de un magistrado de seguirla presencialmente en una fecha a definir, en medio de una polarización sobre la problemática.

La máxima corte de Brasil analiza si las mujeres que deciden abortar durante los primeros tres meses de gestación deben ser castigadas penalmente.

Actualmente, el aborto voluntario es considerado un delito, y se permite apenas cuando existe riesgo de vida para la madre, anencefalia del feto o si se trata de un embarazo producto de una violación.

"La criminalización de interrumpir voluntariamente la gestación, sin restricción, alcanza el núcleo de los derechos de las mujeres a la libertad, autodeterminación, intimidad, libertad reproductiva y su dignidad", manifestó la jueza Rosa Weber en su voto a favor, el único presentado hasta el momento, replicó la agencia de noticias AFP.

En la votación, abordó temas como los derechos de las mujeres, la discriminación de género y defendió un cambio de enfoque en el tratamiento de los derechos reproductivos femeninos.

Luego de que Weber presentara su parecer de forma virtual, la votación fue suspendida a pedido de otro magistrado, Luis Roberto Barroso, al solicitar que el juicio sea reanudado de forma presencial. El tribunal debe ahora decidir una fecha para llevarlo al Pleno de la Corte. Aún deben manifestarse los 10 jueces restantes de la máxima corte.

En la votación, abordó temas como los derechos de las mujeres, la discriminación de género y defendió un cambio de enfoque en el tratamiento de los derechos reproductivos femeninos.

Luego de que Weber presentara su parecer de forma virtual, la votación fue suspendida a pedido de otro magistrado, Luis Roberto Barroso, al solicitar que el juicio sea reanudado de forma presencial. El tribunal debe ahora decidir una fecha para llevarlo al Pleno de la Corte. Aún deben manifestarse los 10 jueces restantes de la máxima corte.

Si el STF alcanza la mayoría para descriminalizar el aborto, las mujeres y médicos involucrados en interrupciones de embarazos de hasta 12 semanas no podrán ser procesados. Sin embargo, no significa que el sistema público de salud deba ofrecer el procedimiento.

El juicio se remite a una presentación del partido de izquierda Socialismo y Libertad (PSOL), que en 2017 pidió a la Corte que reconozca el derecho constitucional a interrumpir el embarazo.

El asunto, sobre el cual el Congreso no legisló pese a diversas propuestas presentadas, divide a Brasil.

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.