EL PAIS25 de septiembre de 2023

Debate presidencial 2023: cuándo es y a qué hora

Previo a los comicios del 22 de octubre se realizarán dos debates con los candidatos a Presidente que superaron las PASO.

Argentina atraviesa un año electoral y los ciudadanos tendrán que elegir el 22 de octubre, luego de las PASO de agosto, al presidente que sucederá a Alberto Fernández y que tomará las riendas del país por los próximos cuatro años. Pero antes de las Elecciones 2023 generales se llevará a cabo el tradicional debate presidencial.

Este debate, que se realiza desde hace algunos años, tendrá a los candidatos que superaron las PASO ya tiene lugar y fecha. Conocé cuándo es, quién los transmite y quiénes estarán cruzando propuestas.

Cuándo es el debate presidencia 2023

Los candidatos expondrán sus propuestas con el objetivo de captar más votos de la ciudadanía el 1º de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, que utilizará el Fórum de la capital de dicha provincia. Mientras que, el segundo debate se realizará el 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En caso de haber segunda vuelta con los dos candidatos más votados, el debate se realizará el 12 de noviembre en la Universidad de Buenos Aires.

A qué hora ver el debate presidencial 2023

De acuerdo a lo que establece la Cámara Nacional Electoral, ambos debates comenzarán a las 21 horas y se transmitirá en vivo.

Quién transmite el debate presidencial 2023

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos estipula que los debates presidenciales con los candidatos que superaron las PASO deben ser transmitidos por los medios radiales y televisivos del Estado.

Vale destacar que todos los medios privados que quieran transmitirlo también podrán hacerlo sin tener que pagar derechos o licencias para reproducirlos.

Para los medios que decidan transmitirlo deberán garantizar la accesibilidad y tendrán que tener subtítulos y lenguaje de señas, entre otros.

Quiénes participan del debate presidencial 2023

Los candidatos que debatirán son cinco:

Javier Milei (La Libertad Avanza).
Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio).
Sergio Massa (Unión por la Patria).
Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País).
Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad).

FUENTE: C5N NOTICIAS

Te puede interesar

Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales

El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.

El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor

Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente

Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos

Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.

Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"

La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"