LA PROVINCIA 28 de septiembre de 2023

ATE repudió el Decreto de la Gobernadora y sigue de paro

Tras darse a conocer el Decreto 695/2023 mediante el cual la Gobernadora Alicia KIrchner determina que se liquiden los sueldos de septiembre incluyendo el porcentaje ofrecido en paritarias a los gremios, ATE rechazó la medida. "ATE no acepta migajas ni imposiciones", expresaron. Cómo siguen las medidas

ATE Santa Cruz comenzó este martes un paro de 72 horas en rechazo de la paritaria donde el gobierno provincial de Alicia Kirchner ofreció un incremento salarial del 10% el último viernes.

Gobierno decretó el pago de haberes con la última propuesta de paritarias

El lunes el gremio que nuclea a los estatales santacruceños realizó asambleas por localidad para definir las medidas de fuerza y “la continuidad del plan de lucha” señaló el secretario general Carlos Garzón.

Bajo la consigna “Nos sobra mucho mes al final del sueldo”, los estatales santacruceños señalan que “al desprecio del gobierno hacia los sectores más vulnerables le vamos a responder con lucha y organización”.

La crítica de ATE es ante la “escasa oferta salarial” dado que piden que se cubra la canasta básica familiar que supera los 400 mil pesos, mientras que la oferta salarial para las categorías más bajas de la administración central implicaría ingresos a setiembre de alrededor de los 240 mil pesos para un trabajador con 8 años de antigüedad.

Por ello, la entidad gremial definió un paro de 72 horas en la administración pública de Santa Cruz hasta este jueves. Mañana habrá asamblea donde se definirán medidas a seguir.

Rechazo al decreto

A través de sus redes sociales, ATE Santa Cruz Oficial rechazó los términos del Decreto 695/2023 mediante el cual la Gobernadora Alicia KIrchner instruyó al Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura que incluya en las  liquidaciones de haberes del mes de septiembre correspondientes a los trabajadores convenidos de la Administración Pública Provincial activos y pasivos, la propuesta llevada a la mesa paritaria del sector. La organización gremial expresó a través de un comunicadoel rechazo.

En primera línea, manifestaron que "ATE no acepta migajas ni imposiciones. Ratificamos el PARO y llamamos a asambleas y plenarios en toda la provincia para dar continuidad al plan de lucha".

"El gobierno acostumbrado a dirigentes genuflexos que en tres paritarias terminaban firmando en contra de los intereses de los trabajadores estatales se toparon con un nuevo ATE que jamás será escribano de la pobreza de ningún gobierno", expresaron.

Y agregaron: "No avalamos estás prácticas de imposiciones y ratificamos nuestra historia de lucha que fue capaz de conquistar convenciones colectivas, ámbitos Paritarios y democratización de las relaciones laborales en toda la provincia".

"Ante una realidad social y económica agobiante la administración pública va a responder con más lucha", cerraron.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.