LA PROVINCIA 28/09/2023

ATE repudió el Decreto de la Gobernadora y sigue de paro

Tras darse a conocer el Decreto 695/2023 mediante el cual la Gobernadora Alicia KIrchner determina que se liquiden los sueldos de septiembre incluyendo el porcentaje ofrecido en paritarias a los gremios, ATE rechazó la medida. "ATE no acepta migajas ni imposiciones", expresaron. Cómo siguen las medidas

ATE Santa Cruz comenzó este martes un paro de 72 horas en rechazo de la paritaria donde el gobierno provincial de Alicia Kirchner ofreció un incremento salarial del 10% el último viernes.

Gobierno decretó el pago de haberes con la última propuesta de paritarias

El lunes el gremio que nuclea a los estatales santacruceños realizó asambleas por localidad para definir las medidas de fuerza y “la continuidad del plan de lucha” señaló el secretario general Carlos Garzón.

Bajo la consigna “Nos sobra mucho mes al final del sueldo”, los estatales santacruceños señalan que “al desprecio del gobierno hacia los sectores más vulnerables le vamos a responder con lucha y organización”.

La crítica de ATE es ante la “escasa oferta salarial” dado que piden que se cubra la canasta básica familiar que supera los 400 mil pesos, mientras que la oferta salarial para las categorías más bajas de la administración central implicaría ingresos a setiembre de alrededor de los 240 mil pesos para un trabajador con 8 años de antigüedad.

Por ello, la entidad gremial definió un paro de 72 horas en la administración pública de Santa Cruz hasta este jueves. Mañana habrá asamblea donde se definirán medidas a seguir.

Rechazo al decreto

A través de sus redes sociales, ATE Santa Cruz Oficial rechazó los términos del Decreto 695/2023 mediante el cual la Gobernadora Alicia KIrchner instruyó al Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura que incluya en las  liquidaciones de haberes del mes de septiembre correspondientes a los trabajadores convenidos de la Administración Pública Provincial activos y pasivos, la propuesta llevada a la mesa paritaria del sector. La organización gremial expresó a través de un comunicadoel rechazo.

En primera línea, manifestaron que "ATE no acepta migajas ni imposiciones. Ratificamos el PARO y llamamos a asambleas y plenarios en toda la provincia para dar continuidad al plan de lucha".

"El gobierno acostumbrado a dirigentes genuflexos que en tres paritarias terminaban firmando en contra de los intereses de los trabajadores estatales se toparon con un nuevo ATE que jamás será escribano de la pobreza de ningún gobierno", expresaron.

Y agregaron: "No avalamos estás prácticas de imposiciones y ratificamos nuestra historia de lucha que fue capaz de conquistar convenciones colectivas, ámbitos Paritarios y democratización de las relaciones laborales en toda la provincia".

"Ante una realidad social y económica agobiante la administración pública va a responder con más lucha", cerraron.

Te puede interesar

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.