Daniel Peralta llamó a defender la soberanía energética con YCRT
Fue en el marco de la Audiencia Pública que comenzó en horas de la mañana en el Complejo Cultural de Río Turbio. El titular de la empresa recordó el sueño de Néstor Kirchner para la Cuenca y evocó a los 14 mineros fallecidos en 2004.
En la mañana del martes, luego de una movilización desde la central administrativa, comenzó la Audiencia Pública por la central termoeléctrica de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). El acto fue encabezado por el interventor Daniel Peralta junto a autoridades ambientales de la provincia, la presencia de funcionarios municipales de la Cuenca, y un fuerte acompañamiento por parte de los trabajadores mineros.
A la hora de tomar la palabra en el lugar, el interventor de YCRT, llamó a defender la soberanía energética de la empresa y cuidar el trabajo de la Cuenca, siendo el carbón el principal motor económico de las localidades.
“Hace casi veinte años también estaba a cargo de esta intervención, y en este salón, hoy lleno de expectativas y alegría, teníamos un manto de tristeza. Acá velamos a los 14 compañeros que dejaron la vida dentro de la empresa. Hijos y nietos de ellos están acá, en nombre de ellos también quiero abrir esta audiencia. Sin ellos, capaz no hubiera sido fácil esta tarea, que interpretó como nadie el gran conductor que fue Néstor Kirchner”, sostuvo en primer término.
“Néstor pensó en ustedes cuando nos juntamos allá, luego de venir a dar las condolencias. Nos preguntó a un grupo de compañeros qué opinábamos del yacimiento” rememoró Peralta.
Defender la mina
Peralta agradeció a las cuadrillas que realizaban la tarea, indicando que “era tanto el dolor, tanta la niebla que había caído sobre los pueblos de la Cuenca, que había que tener mucho valor y coraje. Y mucho huevo para meterse adentro y pelearle al cerro, todavía con los compañeros caídos, y levantando lo que había que levantar para que hoy la audiencia sea posible”.
Sobre la actividad de la mañana del martes, el interventor explicó que “esta es una audiencia técnica, donde tenemos que escuchar”. Sin nombrarlo, cuestionó la política económica del candidato Javier Milei, señalando que “dicen que acá no sale carbón”.
“No saben dónde queda Santa Cruz, menos la Cuenca. Qué nos vienen a hablar de soberanía energética política, los que quieren volver al 2015, a privatizar la empresa”, advirtió.
“No lo van a permitir los mismos compañeros que marcharon hoy con nosotros”, alertó Peralta.
“Cuando un trabajador marcha por la calle y cuando levanta bandera de reivindicación o pelea por el salario, no hay que asustarse. Hay que dar soluciones y poner la cara”.
Por último, Peralta explicó que se defiende la central, porque eso es “lo que quiere la gente y las comunidades de acá”.
“Yo soy el menos indicado dónde tienen que votar. Pero les pido que así como están presentes acá, háganse presentes votando y defendiendo el único proyecto que nos va a contener, que es Sergio Massa”, apuntó el funcionario.
FUENTE: Tiempo Sur.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.