LA PROVINCIA 03 de noviembre de 2023

La Casa de Santa Cruz en Buenos Aires celebra su 65º Aniversario

La Casa de Santa Cruz, un faro de identidad y apoyo para los santacruceños que residen o visitan la Ciudad de Buenos Aires, celebra su aniversario número 65. Esta institución, ubicada en el corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es un punto de encuentro y un refugio para los habitantes de Santa Cruz lejos de su tierra natal.

La historia de la Casa de Santa Cruz se remonta al 3 de noviembre de 1958, cuando se estableció mediante el Decreto N° 358, firmado por el primer gobernador constitucional de la provincia, Ario C. Paradelo. Desde sus inicios, esta institución ha desempeñado un papel vital como un símbolo de identidad y apoyo para los santacruceños en la capital argentina.

Santa Cruz fue una de las primeras provincias en establecer su sede en Buenos Aires y la primera de las provincias patagónicas en hacerlo. Inicialmente, se la conocía como la "Oficina de enlaces" y operaba desde un departamento ubicado en la calle Moreno 1300, hasta mediados de 1958.

A lo largo de los años, la Casa de Santa Cruz ha experimentado varias ubicaciones. Inicialmente, se estableció en Av. Roque Saénz Peña 680, 8° Piso (Banco Di Napoli). En 1963, se trasladó a Diagonal Norte 1190 (Edificio de C.F.). En 1969, mudó su sede a 25 de Mayo 35. El 19 de diciembre de 1977, se inauguró una nueva sede en Av. Córdoba 1345, Piso 14, donde permaneció hasta 1990.

Finalmente, la institución se mudó a su ubicación actual en 25 de Mayo 279, la cual compartió con el Banco de Santa Cruz durante su primer año en la nueva sede.

La Casa de Santa Cruz es un refugio para alrededor de 10.000 santacruceños y santacruceñas cada año, tanto residentes como visitantes en la ciudad de Buenos Aires. A lo largo de su historia, la institución realizó numerosas acciones para promover la provincia y fomentar su identidad cultural. Cada miembro del personal de la Casa contribuye desde su posición con un compromiso y dedicación incansables.

En este 65º aniversario, la Casa de Santa Cruz renueva su compromiso de seguir siendo un lugar de encuentro, apoyo y promoción de la cultura y los valores santacruceños en Buenos Aires. A través de programas educativos, actividades culturales y servicios de apoyo, la institución continuará fortaleciendo los lazos entre Santa Cruz y la ciudad de Buenos Aires, contribuyendo así a la calidad de vida de los santacruceños que llaman a Buenos Aires su hogar lejos de casa.

La Casa de Santa Cruz ha demostrado ser un faro de identidad y un punto de encuentro invaluable, enriqueciendo las vidas de aquellos que buscan su apoyo y albergue. ¡Feliz 65º aniversario!

 

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.