La Casa de Santa Cruz en Buenos Aires celebra su 65º Aniversario
La Casa de Santa Cruz, un faro de identidad y apoyo para los santacruceños que residen o visitan la Ciudad de Buenos Aires, celebra su aniversario número 65. Esta institución, ubicada en el corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es un punto de encuentro y un refugio para los habitantes de Santa Cruz lejos de su tierra natal.
La historia de la Casa de Santa Cruz se remonta al 3 de noviembre de 1958, cuando se estableció mediante el Decreto N° 358, firmado por el primer gobernador constitucional de la provincia, Ario C. Paradelo. Desde sus inicios, esta institución ha desempeñado un papel vital como un símbolo de identidad y apoyo para los santacruceños en la capital argentina.
Santa Cruz fue una de las primeras provincias en establecer su sede en Buenos Aires y la primera de las provincias patagónicas en hacerlo. Inicialmente, se la conocía como la "Oficina de enlaces" y operaba desde un departamento ubicado en la calle Moreno 1300, hasta mediados de 1958.
A lo largo de los años, la Casa de Santa Cruz ha experimentado varias ubicaciones. Inicialmente, se estableció en Av. Roque Saénz Peña 680, 8° Piso (Banco Di Napoli). En 1963, se trasladó a Diagonal Norte 1190 (Edificio de C.F.). En 1969, mudó su sede a 25 de Mayo 35. El 19 de diciembre de 1977, se inauguró una nueva sede en Av. Córdoba 1345, Piso 14, donde permaneció hasta 1990.
Finalmente, la institución se mudó a su ubicación actual en 25 de Mayo 279, la cual compartió con el Banco de Santa Cruz durante su primer año en la nueva sede.
La Casa de Santa Cruz es un refugio para alrededor de 10.000 santacruceños y santacruceñas cada año, tanto residentes como visitantes en la ciudad de Buenos Aires. A lo largo de su historia, la institución realizó numerosas acciones para promover la provincia y fomentar su identidad cultural. Cada miembro del personal de la Casa contribuye desde su posición con un compromiso y dedicación incansables.
En este 65º aniversario, la Casa de Santa Cruz renueva su compromiso de seguir siendo un lugar de encuentro, apoyo y promoción de la cultura y los valores santacruceños en Buenos Aires. A través de programas educativos, actividades culturales y servicios de apoyo, la institución continuará fortaleciendo los lazos entre Santa Cruz y la ciudad de Buenos Aires, contribuyendo así a la calidad de vida de los santacruceños que llaman a Buenos Aires su hogar lejos de casa.
La Casa de Santa Cruz ha demostrado ser un faro de identidad y un punto de encuentro invaluable, enriqueciendo las vidas de aquellos que buscan su apoyo y albergue. ¡Feliz 65º aniversario!
Te puede interesar
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.