Ya se comercializa el aceite de cannabis: los inconvenientes en la Patagonia
Lo remarcó la Presidenta APROCAM quien destacó lo que falta en la provincia de Santa Cruz porque no hay forma de hacer un seguimiento al paciente. Esto se da luego de que la ANMAT autorice la comercialización del aceite de cannabis producido en Argentina. “En Santa Cruz no disponemos de profesionales que nos puedan indicar cannabis”, precisó.
La industria del cannabis medicinal crece a pasos agigantados en nuestro país. En los últimos días, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó la comercialización de un aceite íntegramente público producido en Argentina, más específicamente en la Provincia de Jujuy y que en poco tiempo podría adquirirse en el resto del país.
En este contexto, Sandra Mansilla, Presidente de APROCAM, dialogó con EL MEDIADOR sobre este tema: “La ANMAT autorizo la distribución y comercialización del primer aceite de cannabis en el país. Con esta aprobación un usuario va a poder ir a cualquier farmacia del país con una receta médica”.
El aceite CBD10 que es de una empresa privada de Jujuy se comercializará en todo el país. Luego, aclaró: “Siempre festejando que el acceso a un producto de cannabis es necesario, pero tiene sus inconvenientes al momento de adquirirlo”.
“Hay muchas patologías que faltan ser investigadas, hay mucha gente que la pasa mal y vemos que los resultados, ayuda tanto a niños y a adultos, hay muchas patologías que no están contempladas porque no las consideran graves”, dijo.
Y continuó: “Está perfecto el acceso, puedo ir con una receta médica, en Santa Cruz no disponemos de profesionales que nos puedan indicar cannabis porque no tienen las capacitaciones adecuadas o no se animan a prescribirlo. No hay manera de hacer un seguimiento posterior. Hay uno en El Calafate, y después los médicos no recetas cannabis”.
“No es necesario que la persona tenga el Registro nacional de personas autorizadas al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapéuticos (REPROCANN) para ir a comprar un aceite a la farmacia, solo la receta médica. No se indica si lo quiero transportar dentro del país, no deja de ser un producto con cannabis y me lo pueden quitar si no tengo permiso”, explicó Mansilla.
Por último, sostuvo: "Con Bahía Blanca estamos tratando de traer capacitación para los profesionales de salud que quieran iniciarse con esto, y tener a nuestros profesionales acá que nos indiquen el cannabis y nos hagan el seguimiento, nos pidan información respecto al uso del mismo".
"El frasco de aceita va a estar rondando en los 9.600 pesos, por lo menos, antes del 2024 saldrá al mercado. Veremos el año que viene si está en el mercado a cuánto sube", cerró.
Te puede interesar
Fuerza Santacruceña lanzó su lista en El Calafate con un fuerte llamado a la unidad
En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.
Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina
La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.
Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados
El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.
Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”
El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios